Anuncios bloqueados
Adblock Plus es una extensión que permite al usuario bloquear la publicidad que considere intrusiva o irrelevante. Luego de negociar por cuatro meses y pasar por un juicio en Alemania, el bloqueo de anuncios ha sido declarado legal en ese país. Los usuarios tenemos derecho a decidir cómo será nuestra navegación en la red.
AdBlock fue diseñada por Michael McDonald y Wladimir Palant en 2006. Gracias a su código abierto existen versiones para otros navegadores y tiene más de 100 millones de descargas. Su trabajo es bloquear las peticiones HTTP de acuerdo a su dirección de origen, así como IFrames, scripts y Flash.
A pesar de ganar el fallo del jurado alemán se enfrentan a otras denuncias en Múnich y Francia. La compañía de software libre sobrevive de cobrar a los anunciantes por añadirlos a su lista de publicidad aceptable. Lo cual ha sido considerado como chantaje por algunas compañías, porque sería como pagar doble vez por sus anuncios.
¿El bloqueo de anuncios merece nuestro rechazo?
La propuesta de AdBlock es que más personas se unan a su proyecto para crear nuevos formatos de anuncios. Publicistas, anunciantes y creadores de contenido son invitados para descubrir un formato de publicidad que sea aceptado por los usuarios.
Es muy válido que los internautas determinen por ellos mismos lo que quieren ver y lo que no. Aquellos que denuncian el trabajo de AdBlock ante los tribunales son quienes viven del spam. El secreto para que no nos afecte en la planeación de campañas es no optar por los anuncios intrusivos.
Todos nos hemos enfrentado alguna vez a pop-ups que saltan a la vista interrumpiendo nuestra navegación. Crear campañas en Google, Facebook o YouTube debe hacerse con cuidado. Pensemos en el respeto a los demás usuarios. No hay que atacarlos con formatos que les parezcan molestos.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com