fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Apple, la manzana esta de lujo

A pesar de vender mucho, los fabricantes de productos tecnológicos tardan en obtener ganancias. La nueva moda son los dispositivos “wearables” y Apple aprovecha para vender relojes de hasta diecisiete mil dólares. El mercado de lujo genera rentabilidad más rápido.

Gran porcentaje de la población mundial posee un dispositivo con conexión a internet. El mercado tecnológico ha evolucionado rápidamente por la reciente necesidad de estar siempre conectados. Y Apple es la empresa que numerosas veces ha revolucionado ese mercado con sus dispositivos electrónicos.

Los consumidores de lujo compran algo simbólico que dista mucho del valor de uso del aparato electrónico. Las ventas entre los consumidores “tradicionales” son seguras pero lentas. Vender versiones más costosas a menos personas acelera las ganancias.

Comprar un Apple Watch de lujo significa estar dispuesto a pagar hasta 17,000 dólares sólo por tener una versión mucho más cara que no tiene cambios esenciales en el sistema operativo y funcionalidad del equipo. No juzguemos a los compradores de lujo, digamos mejor que sus motivaciones no son las mismas que guían al consumidor regular.

Antes se consideraba el precio sobre la durabilidad de las mercancías. Los electrónicos son desechables en 2 o 3 años luego de su compra. Vale la pena preguntarnos la definición de “lujo”, porque aun las versiones baratas de productos Apple o Samsung no están muy al alcance de la mayoría.

La tendencia que Apple tiene a la venta de wearables de lujo es para sacar rentabilidad mucho más rápido de mercados cada vez más escurridizos. La guerra tecnológica ha provocado que los competidores actualicen e innoven en sus productos aceleradamente. Recordemos que Samsung ya alcanzó la versión 6 de su serie Galaxy, empatando al iPhone.

Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.

Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad