Tels: 5552735451 – 5544816687
¿De dónde sacar ideas para el content marketing?
El marketing basado en contenidos requiere varias ideas en corto tiempo y en ocasiones puede saturar la creatividad. Pensar en generar una idea que atraiga al público es algo intimidante.

El marketing basado en contenidos requiere varias ideas en corto tiempo y en ocasiones puede saturar la creatividad. Pensar en generar una idea que atraiga al público es algo intimidante. Pero no significa que deba ser difícil. Aquí compartimos algunos métodos para abastecernos de ideas continuamente.
Trabajar con lo intangible, como el contenido web, requiere prácticas imaginativas que debemos transmitir internamente y después con el público. Las ideas nacen pero nunca mueren. Dar vida a una idea es un proceso que conjunta otras ideas.
El público no quiere que le vendas, quiere identificarse con tu marca y producto para estar convencido de su compra. Conseguir mayor tráfico al sitio que se transforme en conversiones es posible por medio del content marketing.
Las ideas no surgen de la nada
Lo primero es formar una base de ideas. Archiva imágenes, estudios, ideas y tecnología que te inspire a aprender más. Revisar las ideas que te han llamado la atención es el mejor camino para estar listo antes de una lluvia de ideas.
Utiliza el medio con el que te sientas más cómodo: una carpeta de email, aplicaciones, cuaderno de notas, archivero físico. Pinterest es una plataforma que ayuda a organizar el contenido que podría ser útil para nuestros fines. Igualmente puedes usar las carpetas de Twitter para almacenar información. Lo importante es guardar tanta información como creas necesario para no quedarte sin temas para escribir. Las ideas ya están ahí, pero debes hallarlas.
Recuerda que la generación de ideas es un trabajo colectivo. Fuera o dentro de la red nos relacionamos con más personas que apoyan la creación. A través de mural.ly puedes trabajar en equipo.
Haz llover ideas
Las lluvias de ideas son comunes, pero debes hacerlas correctamente. Sigue las siguientes indicaciones y recuerda que la lluvia de ideas es un espacio sagrado, no importa dónde te reúnas, en una sala de juntas o en un tablero de Pinterest.
Ten presente que en esta etapa todas las ideas son buenas. Si alguien del grupo está cuestionando las ideas o se enfoca en la practicidad durante la sesión puede echar abajo la creatividad de todo el proceso.
Al dirigir una sesión, y porque todas las ideas son válidas en esta fase, mantén la conversación con respuestas positivas, nunca digas “no, pero”. Debes reconocer el valor de cada idea y encontrar una forma de incorporarla.
Una buena lluvia de ideas necesita de dos o más cerebros concentrados en un objetivo, ya sea en persona o en línea. Utiliza Stormboard, una herramienta gratuita que te acerca al equipo de trabajo y donde guardas los resultados de la sesión de ideas.
Pueden participar tantos integrantes como quieras, pero toma en cuenta que con grupos de más de 5 lo mejor es dividirlos en grupos más pequeños que compartan sus ideas con los otros equipos.
Es de gran ayuda incluir personas que no están familiarizadas con el proyecto. Ellos no tendrán nociones preconcebidas y será más fácil aterrizar las ideas. Colabora en equipos multidisciplinarios para tener ideas que aborden el tema desde ángulos distintos.
Mantén el registro de todas las ideas (incluso aquellas que parecen malas) en un pizarrón o en algún lugar donde el grupo pueda recurrir a ellas. Toma una foto o buenas notas. Es importante registrar el proceso en caso de que necesites una segunda idea o recordar los matices de la primera.
Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com