fbpx

El futuro de Internet

nubeInternet esta muerto. Viva el Internet de las aplicaciones. La primera etapa de internet que conocimos estos 10 últimos años ya terminó para dejar lugar al Internet de las aplicaciones móviles. Nace de la fusión de los móviles, de las aplicaciones y de la evolución del concepto de la nube que reemplaza el viejo concepto del servidor físico.

 

 

nubeInternet esta muerto. Viva el Internet de las aplicaciones. La primera etapa de internet que conocimos estos 10 últimos años ya terminó para dejar lugar al Internet de las aplicaciones móviles. Nace de la fusión de los móviles, de las aplicaciones y de la evolución del concepto de la nube que reemplaza el viejo concepto del servidor físico.

Permite poder tener acceso a su información desde cualquier máquina y cualquier lugar. El App Store de Apple cuenta con 400.000 aplicaciones, Android con 200.000. Las aplicaciones se reproducen y aparecen no solamente en los móviles pero el mismo Chrome de Google permite instalarlas desde una computadora.  

El incremento fuerte de las redes sociales es también una tendencia del nuevo Internet. Con disparidades según las regiones: en paises emergentes como México, China, Brasil y la India el internauta es activo y publica mucho contenido. En Estados Unidos y Europa el internauta es más bien un observador. En Europa el uso de las redes sociales es disparejo. Polonia e Italia son los más utilizadores de las redes sociales, Alemania es el país europeo que menos las utiliza. Ninguna empresa puede escapar del auge del Social Media, que sea para buscar empleados, hablar con sus consumidores o vender sus servicios y productos.

Entramos en un mundo Post Social (POSO). Nuevos actores y soluciones van a surgir, con el afán de proponer al usuario un servicio que permitirá economizar tiempo. La geolocalización será un estandar para el desarrollo de las aplicaciones. En 2015 (George Colony, CEO de Forrester Research) esperamos 500 millones de Smartphone y 200 millones de tabletas a nivel mundial.

Las empresas tendrán que volverse “digital first”. Es decir integrar Internet no solamente en publicidad pero también en sus procesos internos (social software, o softwares colaborativos).

El nuevo Internet, medio digital que apenas cumple sus 16 años en México revolucionó nuestra sociedad en todos los ámbitos. Ahora estamos entrando en una nueva etapa de la red. Lo que no cambia con la red de redes es la necesidad de actualizarse constantemente para captar nuevas oportunidades.

Material de interés:
Alexandre Hohagen, Director General para Google América Latina

El futuro de Internet esta en la nube
David Gelernter, profesor de la Universidad de Yale

Línea de tiempo; el futuro de Internet es el ahora

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *