Tels: 5552735451 – 5544816687
Hábitos de los internautas mexicanos
Recientemente la Asociación Mexicana de Internet publicó los resultados de su estudio sobre los hábitos de los mexicanos en internet 2013. Aquí un pequeño resumen de las tendencias que siguen los internautas en nuestro país.

Para su noveno estudio sobre los hábitos de los internautas en México, la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) actualizó los principales indicadores de estudios previos y recurrió a fuentes estratégicas como la CONAPO, INEGI y COFETEL.
En primer lugar notamos que del 2011 al 2012 los usuarios de internet aumentaron de 40.6 a 45.1 millones, de los cuales el 49% son mujeres y el 51% hombres. Los usuarios más activos se encuentran entre los 12 y 17 años y representan el 22% del total, mientras que el segundo lugar lo tienen los internautas entre 18 y 24 años con 21%, seguidos por el grupo de 24 a 34 años con el 19%.
Los días viernes son los que mostraron mayor actividad con un 85%, los lunes 82% y miércoles 80%, entretanto los domingos son los días con menor actividad mostrando 47%. Y este 2013 supera por poco más de una hora el tiempo promedio de conexión diario del 2012, presentando un promedio de 5 horas y un minuto.
La principal actividad que el mexicano dice hacer en internet es el envío y recibo de correos electrónicos que expone el 87%. La búsqueda de información se posiciona en el segundo lugar con 84%, seguido del acceso a redes sociales que cuenta con el 82% de la actividad. 61% envía y recibe mensajes instantáneos, el 37% compra en línea y 33% realiza operaciones bancarias. Un 20% utiliza internet para buscar empleo, 17% mantiene sus propios sitios y 16% alimenta su blog. La visita de sitios para adultos muestra un 15% y los encuentros online o búsqueda de pareja representan el 8%.
Basados en 7077 entrevistas, AMIPICI declara que 9 de cada 10 internautas mexicanos acceden a alguna red social, es decir el 93%. Entre las razones para no acceder a una red social tenemos que 44% no lo hace para proteger sus datos, 38% dice no interesarle y 31% no tiene tiempo, mientras que el 21% tiene miedo a engancharse.
Compartimos el link de AMIPICI para la consulta directa de los datos 2013 que corresponden al internauta mexicano: http://www.amipci.org.mx/?P=esthabitos