fbpx

¿Redes sociales para empresas?

Yammer-logo1Mucho hablamos de las redes sociales para entretenimiento y relaciones entre amistades pero poco de sus ventajas para trabajo colaborativo. Dos hechos recientes reponen sobre la mesa el interés que les redes pueden tener para una empresa.

 

Yammer-logo1Mucho hablamos de las redes sociales para entretenimiento y relaciones entre amistades pero poco de sus ventajas para trabajo colaborativo. Dos hechos recientes reponen sobre la mesa el interés que les redes pueden tener para una empresa.

Cuando hablamos de redes sociales empresariales nos recordamos de los numerosos intranets, redes colaborativas con las cuales equipos de trabajo pueden llevar a cabo un proyecto. Luego llega LinkedIN, como red abierta enfocada a las relaciones públicas. Pero hoy en día ¿qué proyectos existen y permiten unir en una misma red empleados que tienen como objetivo trabajar en conjunto?

Esta semana una empresa mexicana lanza al mercado una red social colaborativa para empresas y Microsoft compra por $ 1,200 millones de dolares “Yammer“, una compañía californiana especializada en redes sociales privadas para empresas.

La empresa Veramiko creó lo que Vidal Cantú, su Director, asegura es el Facebook para las empresas.

Esta plataforma basada en web tiene una interfaz muy similar a la plataforma creada por Mark Zuckerberg, donde cualquier empresa puede generar su propio ecosistema social al crear su red privada y crear los perfiles de cada sus miembros personalizables al estilo Facebook.

Pero InTeam tiene unas ventajas más: permite intercambiar archivos, visualizarlos en la misma pantalla, enviar y recibir mails, comunicarte a través de mensajería instantánea, participar en foros y levantar tickets de servicio.

David Smith, analista de la firma Garner afirma que para el 2015, 40% de las empresas hayan incorporado algún modelo de red social interna.

Podemos ver que esa profecía no es del nada una fantasía. O al o menos podemos ver que grandes compañia como Microsoft toman muy en serio las redes colaborativas empresariales. Microsoft acaba de comprar Yammer, una empresa californiana especializada en redes sociales para empresas y tiene el proyecto de incorporarlo en su suite de Office.

“La adquisición de Yammer subraya nuestro compromiso para hacer llegar la tecnología que los negocios necesitan y la gente quiere. Yammer añade el mejor servicio en su categoría de redes sociales para empresas a la oferta de crecientes servicios gratuitos en la nube de Microsoft”, dijo el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer.

Yammer se describe como una compañía que ayuda a que los empleados “sean más productivos y exitosos permitiéndoles que colaboren fácilmente, tomen decisiones más rápido y fácil y se autoorganicen en equipos”.

Microsoft tiene previsto acelerar la adopción de Yammer en las empresas junto a sus otros productos en la nube como Microsoft SharePoint, Office 365, Microsoft Dynamics y Skype.

Dos esfuerzos completamente ligados al mismo concepto. La pregunta es: ¿Empresas medianas y mxicanas podrán luchar contra el gigante de Microsoft en sus esfuerzos en proponer soluciones estratégicas para que las empresas trabajan con redes sociales colaborativas?

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *