Tels: 5552735451 – 5544816687
Jóvenes en México: más Internet, menos TV
A partir del 4º Estudio de Consumo de Medios Digitales de IAB México y Millward Brown, se determinó un incremento del número de usuarios de Internet del segmento D+ y D/E , que representa el 43.9% de la población en México.

A partir del 4º Estudio de Consumo de Medios Digitales de IAB México y Millward Brown, se determinó un incremento del número de usuarios de Internet del segmento D+ y D/E , que representa el 43.9% de la población en México.
Los niveles socioeconómicos D+ y D/E son el sector de la población con menos ingresos; la mayor parte del gasto de este segmento se enfoca en alimentos y bebidas, transporte y cuidado personal. El lugar donde viven suele tener de 2 a 4 cuartos y pisos de cemento o tierra. Pocos tienen un automóvil de su propiedad y la mayoría no cuenta con tarjetas de crédito.
Los últimos resultados del estudio de la AMIPCI sobre los hábitos de usuarios de Internet en 2012 nos demuestran que este medio ha democratizando su acceso a una mayor parte de la población, dejando a un lado el estigma de ser exclusivo de sectores con mayor bienestar económico.
El estudio arrojó los siguientes resultados:
• El 66% de los jóvenes internautas de este sector utiliza Internet más que cualquier otro medio de comunicación y el 51% lo percibe como el medio de comunicación más accesible
• La navegación desde el hogar se ha visto favorecida por el hecho de que en 2011 aumentó 30% el uso de sistemas triple play (televisión de paga, teléfono e Internet) en el país. Por lo tanto, el acceso desde café Internet y el trabajo disminuyeron un 25% en términos de acceso respecto al año anterior.
• La computadora de escritorio es el dispositivo a través del cual se conectan más (51%), sin embargo, se nota un crecimiento en el uso de laptops (46%) y smartphones (14%).
• Internet es utilizado por este segmento principalmente para entretenerse más que para informarse. Las redes sociales son cada vez más relevantes en 2011 con 83% de registros en alguna red, principalmente Facebook (93%) y Twitter (42%).
Para ver el estudio completo, entra aquí:
http://www.slideshare.net/iabmexico/segmento-nse-dde