fbpx

Viaje a la red profunda (Deep Web)

Metaforizada de distintas formas, la red profunda contiene aproximadamente el 96% de la información en internet. Es común pensar que lo que no está en Google no existe, pero incluso los navegadores más utilizados no permiten acceder a páginas de las profundidades.

deep web, dark webLa red profunda (Deep Web) es información que no está indexada en los motores de búsqueda. Para describirla ayuda la imagen del iceberg. Nosotros no vemos más que la punta de la información, o sea el 4% de la disponible en internet. La red de redes oculta casi la totalidad de sus contenidos. Eso desconocido ha sido nombrado de diversas formas: Invisible Web, Deep Web, Dark Web y Hidden Web.

 

Lo que no está en Google no existe

Es común pensar que lo que no está en Google no existe, pero incluso los navegadores más utilizados no permiten acceder a páginas de las profundidades. En parte se debe a que las páginas ocultas allá abajo no tienen el mismo formato de URL. Mientras las que conocemos son de esta forma www.marketingcapacitacion.com En la red profunda pueden ser así: asd67asdt124byasdfyieerbhi34y8.onion

 

Formatos no indexables

Otra razón es que las páginas estén protegidas con contraseña o que no estén en formatos indexables; por ejemplo páginas hechas totalmente en flash, sin contenido html. Así es imposible que los motores de búsqueda convencionales rastreen páginas cuyos programadores quieren mantener ocultas. Es desconcertante conocer cifras de la red profunda, pero se estima que actualmente existen unos 91000 Terabytes de información por debajo de la superficie.

 

Dark Web

Todo lo que no circula ante nuestros ojos, ni en la realidad, puede encontrarse en la red oculta: tráfico de personas, órganos, animales, armas y drogas, asesinos a sueldo, espías, servicios de hacking, pornografía, snuff. Pero cabe aclarar que todo esto en realidad representa un pequeño porcentaje más bien denominado “darknet”.
También se encuentra información científica, Wikileaks, documentos de Estado, casos de ovnis y experimentación. Cuantiosas y diversas bases de datos ocupan un buen espacio en la Deep web. Libros, películas, música y software también es común.

 

Infórmate más de cómo acceder en forma segura a la red profunda aquí: http://geekland.hol.es/acceder-a-la-deep-web/ 

 

Omar Márquez

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *