Tels: 5552735451 – 5544816687
Los modelos de negocios en Internet
Si eres emprendedor, te pasó por la cabeza crear un negocio en Internet. Repasemos los diferentes modelos de negocio, sus ventajas, desventajas e implicaciones para aterrizar tus ideas y llevar a cabo tu proyecto.

Si eres emprendedor, te pasó por la cabeza crear uno o varios negocios en Internet. Repasemos los diferentes modelos de negocios, sus ventajas, desventajas e implicaciones para aterrizar tus ideas y llevar a cabo tu proyecto.
Un modelo de negocio es la configuración de varios factores que llegan a generar ingresos. Cómo se generan clientes e ingresos, cuáles son los costos, cómo se vende el producto o servicio, cómo se consiguen los beneficios y cuáles son las tareas para llevar a cabo el negocio son puntos que tienes que tener claro antes de empezar.
Existen varios modelos de negocios en Internet que te permiten generar ganancias, todos implican trabajo de planeación y operación.
Ingresos por publicidad
Crear un blog sobre un tema particular, juntar una comunidad de lectores participativos para generar un tráfico de personas interesadas en un tema en particular y vender espacios publicitarios a anunciantes interesados.
¿Cuantas visitas necesitas para empezar a ofrecer espacios publicitarios? Hay varias maneras de contabilizar las visitas a tu blog: el número de páginas vistas, el número de visitas y de visitantes. Un sitio web o blog que genera un tráfico de 500,000 visitas al mes tiene en promedio la esperanza de ganar 10,000 pesos con el sistema de publicidad AdSense de Google. Google paga cada que un visitante hace click en un anuncio, el precio del click depende del tipo de contenido y público que genera el sitio web.
Google AdSense es una plataforma que permite poner en contacto anunciantes y editores de blogs y subastar los espacios publicitarios, con la modalidad de pago por click o pago por impresiones. El precio depende de la oferta y demanda del tipo público que se busca. Este sistema es llamado RTB (Real Time Bidding http://blogginzenith.zenithmedia.es/que-es-y-como-funciona-el-real-time-bidding-diczionario/ ) o subasta en tiempo real de espacios publicitarios tipo display.
Se necesita tiempo para generar un tráfico orgánico en google y en las redes sociales y es recomendable invertir en publicidad para posicionar el blog. El modelo funciona si con el tiempo incrementan las visitas lo que pide un esfuerzo de producción de contenido.
Modelo de negocios electrónicos
El modelo de comercio electrónico puede aplicarse a plataformas ya dedicadas a ello como Mercado Libre o crear tu propia tienda en línea. Es un modelo que permite acercar el fabricante con el cliente, a través de una tienda en línea.
La ventaja para un fabricante es disminuir los costos de distribución y almacenaje. El producto sale de la fábrica y llega directamente al cliente. La clave es la plataforma para vender, el plan de publicidad para captar clientes, la logística y atención al cliente.
El modelo de negocio se basa en el costo de adquisición del cliente. Por lo mismo, se debe medir la inversión en publicidad por porcentaje en el precio final del producto.
Modelo de negocios afiliados
Es un modelo de negocio basado en cobrar un % de cada producto vendido. Ofreces contenido de calidad, consejos y un gran flujo de visitas y recibes un porcentaje de cada producto vendido de tus afiliados.
Es un modelo utilizado en particular en el negocio del turismo. Expedia cobra un porcentaje del precio de un cuarto de hotel pagado a través de su plataforma. Es el modelo de negocio utilizado en la industria musical con itunes o Amazon quienes cobran un 30% de la venta de las obras.
Existen 3 modalidades de pago. El número de visitas a la página del producto, el número de visitas a la página web del cliente y el número de ventas realizadas. Ingreso por venta, por lead y por visita.
El éxito depende del contenido que ofreces y de las campañas de publicidad para captar tus clientes potenciales y la integración del cliente en tu página web.
Modelos de suscripción y Freemium
Es el pago por uso de un servicio. El usuario se suscribe por periodos de semanas, meses o años por el uso del servicio. Es un modelo utilizado en juegos en línea, software, programas de gestión y consumo de contenidos.
Es otro tipo de modelo que se encuentra en la industria musical con Spotify, una renta para consumir contenidos. El valor agregado de la suscripción es la clave del modelo. Funciona en la industria musical, editorial, software y licencias. Se necesita una gran inversión al principio para crear el producto y luego promocionarla a gran escala.
Otra variante es el acceso gratuito a determinados contenidos y un porcentaje menos de suscriptores. El Freemium permite crear una comunidad de usuarios que acceden gratuitamente a la plataforma y cuentan con la opción de conseguir más.
El truco de este modelo es que el incremento de suscriptores no influya en los costos de la empresa para generar ingresos exponenciales.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble