Tels: 5552735451 – 5544816687
Meme, el arte de la viralidad
Puede empezar con cualquier cosa: una fotografía, un dibujo, una frase o un video. En algún lugar en Internet alguién las interviene con humor y se comparte a nivel masivo. Un Meme nació.

Puede empezar con cualquier cosa: una fotografía, un dibujo, una frase o un video. En algún lugar en Internet alguién las interviene con humor y se comparte a nivel masivo. Un Meme nació.
La palabra es inspirada del griego. Fue inventada por el biólogo y especialista del comportamiento animal Richard Dawkins en los años 1970 en su libro “the selfish Gene”. Dawkins postula que existe elementos culturales que se transmiten de una persona a otra y son sometidos a mutaciones.
Aplicado a la web el Meme es un objeto cultural, generalmente humorístico que se difunde rapidamente en una comunidad en línea, cada uno de los miembros pueden reapropriarse del objeto para modificarlo.
Un ejemplo reciente es el oso volador. Todo empieza con un hecho banal: un oso se refugia en un arbol de un barrio de suburbio, la policía lo anestesia con un dardo y el osos cae del arbol. Las fotografías de la caida del oso son rapidamente retomadas en la red añadiendo una leyenda humorística.
La gran mayoría de los Meme se basan en un dibujo o una fotografía irónica con un comentario humorístico. Pero en otras ocasiones son utilizados para transmitir un mensaje político (http://peppersprayingcop.tumblr.com/).
Hasta contamos con una enciclopedia de los Meme más famosos (http://knowyourmeme.com/).
Entre los miles de Meme que aparecen cada semana pocos logran un gran efecto de viralidad. Existen sitio web que permiten crear sus Meme de manera semi automática (http://www.quickmeme.com/make/). Un ejemplo típico es un sitio que permite generar subtitulos en un extracto de una película sobre la caida de Hitler: http://downfall.jfedor.org/create/.
Tenemos un mundo de posibilidades para crear nuestros propios Meme y difundirlos entre nuestra comunidad esperando que se difunden masivamente.