¿Qué ofrece Tumblr?
Son todavía pocas las marcas que tienen una cuenta propia en Tumblr. Esta plataforma de micro blogging y red social también ofrece beneficios para los community managers. Personalización del aspecto y de las URL son algunas de sus características.
Lo prometido es deuda y continuamos con nuestra serie de artículos dedicados a redes sociales basadas en imágenes. La semana anterior hablamos de Pinterest, y en esta ocasión echaremos un vistazo a Tumblr. Una red social que compite entre las redes más utilizadas en el mundo.
Sin embargo esta red mantiene un bajo número de usuarios comparado con Facebook o Twitter. Pero esto no quiere decir que desmerezca nuestra atención. Es momento de adentrarnos a explorar esta interesante plataforma y aprender en el camino algunas de sus funciones.
Tumblr es similar a WordPress y Blogger en cuanto la publicación de contenidos, pero tiene características sociales que la asemejan también a Twitter. Permite compartir fácilmente videos, audio, enlaces, citas, fotos y textos. De la misma forma se pueden iniciar conversaciones por chat con otras personas conectadas a la red. El usuario puede elegir entre estas categorías cada vez que quiera publicar algo en su cuenta.
Para publicar texto Tumblr marca la diferencia con páginas semejantes. Basta con hacer clic en la opción “Texto” para desplegar una pequeña ventana donde redactar rápidamente. En ese cuadro el usuario escoge un título para su publicación y tiene las opciones de insertar links o fotografías. También ofrece la edición de la fuente en negrita, itálica y rayada. Puedes usar viñetas o numeración y además permite editar el HTML de la publicación. Al final de la ventana de Texto, y como en todas las demás opciones, se encuentra un espacio para añadir etiquetas, en la forma habitual de hashtag.
Es importante resaltar que Tumblr se trata de una red de microblogging y por tanto hay que cuidar la extensión del contenido. Deberá ser contenido corto y bien cargado de información. Tumblr es ideal para campañas de promoción cultural y difusión científica. Aunque no por eso es inadecuada para productos o servicios comerciales que necesiten un escaparate ilustrativo.
La presentación de los perfiles es muy limpia. Existen temas predeterminados que se editan de acuerdo al gusto del usuario. Se pueden subir 10 imágenes de alta definición hasta de 10MB de peso en cada publicación. En cuanto al audio y al video, Tumblr permite hasta 100MB o 5 minutos.
Publicar enlaces es bastante similar a la forma de Facebook. Pero lo mejor es que se pueden programar publicaciones para mantener el microblog actualizado. Ofrece vista previa y también guardar borradores.
Familiarizarse con la plataforma de Tumblr es fácil. Por un lado está el blog público y por otro podemos manejar nuestra red desde un perfil bastante intuitivo. La forma de navegar es similar a Pinterest. Abrir una cuenta en Tumblr es bueno para el posicionamiento personal. Muchos aprovechan este medio para publicar sus currículums o compartir contenido profesional.
Suena bastante provechoso pero primero habrá que adaptarse bien a esta plataforma, ya que requiere dedicación para publicar continuamente y no perder vigencia en la red. De sus ventajas resaltamos la aplicación para móvil, que ofrece las mismas características.
No está de más recordar que una cuenta registrada en esta red social puede incrementar la presencia en los motores de búsqueda.
Compártenos tu perfil de Tumblr para que otros colegas te sigan en esa plataforma.
Omar Márquez
Comentarios