Qué significa Contenido
Una foto relevante o un video entretenido son ejemplos de contenido. Para el área de content marketing la palabra ‘contenido’ tiene más significados. No basta con publicar en un blog o describir el producto, hay que pensar a quién se dirigen las historias que contamos.
Hoy en día los coordinadores del área digital en las empresas están familiarizados con la creación de contenido. La explosión de las redes sociales alcanza hasta negocios locales que a menudo interpretan el concepto de contenido a la ligera.
Por un lado es cierto que al hablar de contenido nos referimos a una foto interesante, un video útil, una página informativa o un blog. Pero no es suficiente con demostrar y describir los productos.
Al hacer content marketing debemos ampliar el concepto ‘contenido’. No sólo es cuestión de brindar información útil, sino de desarrollar una visión publicitaria que incluya los siguientes aspectos*.
- 1. Contenido útil y relevante. Debe contar una historia.
- 2. El publicista tiene la intención de decir algo. Hay objetivos de marketing que dirigen el contenido.
- 3. El contenido busca cambiar o mantener el comportamiento. Antes de crear un proyecto de content marketing asegúrate de saber qué quieres que el consumidor haga.
- 4. Puedes crear y difundir contenido para cualquier canal.
- 5. Acota el target. Antes de crear el contenido el publicista debe tener una clara idea de quién es el comprador.
Conseguir meterse en un mercado que ofrece tantas opciones es difícil y si la marca se está limitando a describir su producto o servicio perderá seguidores sin cerrar ventas. El contenido no sólo consiste en demostrar la funcionalidad de lo que vendemos. Pongámonos creativos y consigue demos la vuelta a la publicidad tradicional.
*Vía Content Marketing Institute
Omar Márquez
Comentarios