Tels: 5552735451 – 5544816687
Redes sociales para niños
Facebook en teoría no permite el acceso a menores de 13, y muchos adultos ayudan a sus pequeños allegados a abrir su cuenta. Para no romper las reglas te presentamos algunas redes sociales infantiles para navegar con seguridad.

Las vacaciones oficialmente han iniciado. Millones de niños se quedan en sus casas, al menos 2 semanas, mientras sus padres salen a trabajar, entonces ¿qué hacen en ese tiempo muerto? Seguro que ya tienen un perfil en Facebook para convivir con sus demás amigos. Se sabe que el mínimo de edad para esta red social es de 13 años, y por eso debemos estar conscientes de que el computador no es una niñera, y si nos preocupamos por los niños cuando salen, también habrá que preguntarnos por sus actividades dentro del mundo virtual.
Es imposible que los más chicos no se sientan atraídos a Facebook si en todos los medios masivos que están a su alcance ésta red es anunciada. Si todo está en las redes sociales es imposible que se mantengan alejados. Por eso se debe enseñar en casa el modo seguro y útil de las redes sociales.
Para iniciar con nuestro top de redes sociales para menores mencionaré al Club Penguin, de Disney, la más veterana. Aquí eres un pingüino que deberá mantener su iglú. Se puede chatear, tener mascotas, jugar y decorar el iglú. A los padres les permite controlar los tiempos y horas de acceso, limitar el alcance de la conversación de los niños con otros miembros y otorga información sobre seguridad online para niños. Está disponible en inglés, español y portugués. Es pensada para internautas de 6 a 14 años. Lo único es que esta red debe sobrevivir de algunos pagos (membresías) que tus hijos podrían pedirte para comprar disfraces, accesorios e iglús más personalizados.
Mi cueva es otra buena opción, aunque para chicos más grandes, con un rango de edad entre 14 y 17 años (existe la posibilidad de registrarse si se tienen 13 años o menos). Esta red española permite a los jóvenes crear su propia cueva, publicar fotos, noticias y participar en juegos con la gente que invite. Es interesante su oferta de un soporte contra el cyber-bulling y es totalmente gratuito. A diferencia de la primera no tiene una visión privada para padres, pero promueve los valores didácticos de internet, el respeto y la integración.
Por último recomendamos Yoursphere, para personas de 8 a 18 años. Aquí los menores podrán desarrollar su capacidad tecnológica y su creatividad, ya que esta red les permite hacer su propia página web y blog de acorde con sus intereses. También tiene juegos y un mundo virtual de esferas donde comparte e interactúa, además de tener concursos y premios. Habría que puntualizar que está disponible sólo en inglés, pero interesante como referente para la educación digital.
Omar Marquéz