fbpx

Sony ¿todavía existe?

Hace no mucho tiempo era común ver en la calle portátiles Vaio. Los televisores Sony también se vendían por doquier. Pero con competidores que se han convertido en verdaderos titanes, la empresa japonesa deja honrosamente la fabricación de laptops.

sonyHace no mucho tiempo era común ver en la calle portátiles Vaio. Los televisores Sony también se vendían por doquier. Pero con competidores que se han convertido en verdaderos titanes, la empresa japonesa deja honrosamente la fabricación de laptops.

Apenas y alguien piensa en adquirir una Play Station. Las pantallas Samsung acaparan las vitrinas. Los iPhones y los Galaxy se venden casi en cada esquina. Las Mac son las divas de las computadoras portátiles. Ante ese panorama Sony ve llegar su ocaso.

La multinacional con sede en Tokio ha perdido en el último año fiscal 1,100 millones de dólares. Razón de más para abandonar el negocio de computadoras portátiles. Sony Corporation ha vendido la división de laptops Vaio al fondo de inversiones Japan Industrial Partners, y mantendrá al menos el 5% de la compañía.

Ya tiene algunos años que los televisores han arrastrado importantes pérdidas para la transnacional. En los últimos nueve años fiscales acumularon pérdidas calculadas en 7,500 millones de dólares.

Según el presidente ejecutivo Kazuo Hirai, todavía no venderán la división de televisores, sino que ésta será escindida en una unidad separada a partir de julio 2014. Pero aún se prevé que este año perderán más o menos 243,500 millones de dólares en televisiones.

El día se hace de noche para Sony, cuyo logo es ensombrecido por el eclipse formado entre Samsung Electronics y Apple Inc. La compañía japonesa es poco a poco vaciada de trabajadores. 5000 empleos serán borrados junto con 988 millones de dólares en gastos fijos a largo plazo.

Ya no son muchos los consumidores que se inclinan por productos Sony. Sus operaciones principales como el comercio de teléfonos inteligentes, computadoras, televisiones y cámaras fotográficas se han visto considerablemente afectadas. Tan sólo este año perderán el 50% de sus ganancias operativas previstas.

Somos observadores de un desarrollo tecnológico y empresarial inusitado en la historia. Una vez más atestiguamos cómo lentamente una empresa transnacional se hunde frente a sus competidoras que se inflan como deuda pública. Aunque todavía nos falta palpar los últimos intentos de Sony por sobrevivir en un mundo que le rechaza.

Con información de El Economista.

 

Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *