Tendencias 2016 en redes sociales
Estamos cerrando el año con cambios importantes en las reglas de redes sociales. Lo que nos espera para el 2016 estará lleno de sorpresas y nuevas oportunidades. Les compartimos nuestras previsiones.
Facebook vs Google
Las intenciones de Facebook para el 2016 es integrar herramientas que eran propias a Google. Ya no son complementarios, Facebook quiere arrasar con todo.
En 2015 vimos la aparición de anuncios para difusión local como otra modalidad de publicidad en Facebook. Permite crear anuncios que llegan a los usuarios que están desde un kilómetro alrededor de tu negocio. La difusión local es una solución para pequeños negocios locales y ofrece entrar en contacto con el público cercano.
Este año Facebook impulsó los videos almacenados en su plataforma, como competencia a YouTube. Pudimos ver que un video compartido desde YouTube llega a mucho menos personas que un video subido directamente a Facebook. Un gran golpe para Google, que lucha por ser el único repositorio de videos.
El buscador por palabras clave de Facebook es parte de ello. No solamente encontramos perfiles, páginas y grupos. Podemos ubicar publicaciones con palabras clave. En el 2016 es probable que Facebook se posicione como la competencia directa de la búsqueda de información, todavía terreno reservado de Google.
El video “streaming” en primer plano
En abril del 2015 Twitter compró la aplicación “Periscope” que permite realizar trasmisión en vivo de desde un dispositivo móvil. Para el 2016, esperamos que la competencia sea dura para ganar la guerra del video en vivo. Facebook lanzará formalmente su aplicación “Facebook Mentions” que permitirá lo mismo que “Periscope” pero para compartir en Facebook.
Google no se quedará atrás. Si bien su red social Google Plus está por desaparecer, al menos como la conocemos hoy, su aplicación de video en vivo “Hangout” tiene mucho potencial, sobre todo si se instala como aplicación nativa de Android.
El futuro es el micro video
El video ganará en popularidad si todavía lo dudabas. Un tuit que contiene un video es 6 veces más eficaz que un tuit con una imagen, reveló el CEO de Twitter. Si el uso del video tiende a crecer, su duración baja. Después del video corto, llega el micro video. La aplicación que lanzó Instagram en Octubre del 2015 “Boomerang” propone crear y compartir videos de tres segundos, dos veces menos que los videos de Vine.
La expansión del “Social Selling”
Las redes sociales pueden imponerse como medio privilegiado para realizar compras. Los especialistas en ventas deberán entender esos nuevos canales para hacer “Social Selling”. No es cuestión de hacer amigos en las redes sociales, sino dinamizar las ventas con nuevos prospectos y su seguimiento. Cómo utilizar las técnicas de las redes sociales para captar el cliente y realizar la venta.
A través de Facebook puedes comprar con un solo clic, no se tiene que llenar ningún formulario, basta usar los nuevos botones “Book Now” o “Shop Now”. El reto es reducir el número de pasos para realizar una transacción.
Redes sociales privadas
Buscamos más redes sociales privadas para cuidar nuestros datos personales. Es probable que nos encontremos con más publicidad segmentada en WhatsApp, Facebook e Instagram. Ante ese problema, Facebook promete en vano más privacidad. Mientras sigue creciendo el uso de aplicaciones como Snapchat, Secret, Whisper, Yik Yak o Telegram.
Asia será el nuevo imperio de las redes sociales
Si el Twitter chino “Weibo” y las mensajerías WeChat, Line o KakaoTalk no superan el número de usuarios comparados con Facebook, sí superan el tiempo que pasan los usuarios en esas aplicaciones. Siempre vemos hacia la Silicon Valley, pero es posible que las próximas aplicaciones sociales que utilizamos vengan de Asia.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Jean Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com