Tels: 5552735451 – 5544816687
Twitter del mensaje corto a las obras literarias
La plataforma caracterizada por los mensajes de hasta 140 caracteres abre un medio innovador para jóvenes y experimentados creadores literarios.

Mientras algunos defienden la continuidad del papel impreso como medio de difusión para la literatura y la ciencia, es cada vez más palpable el uso de dispositivos electrónicos para conseguir información sobre estos fines y muchos otros.
Vivimos una era donde vemos desaparecer los cuadernos y las plumas en las escuelas, una época de libros en PDF. Podemos acceder a la red de redes desde casi cualquier lugar del mundo, no resulta raro que también en nuestros días aparezca la idea de la “Twitteratura” o “Nanoliteratura”. Ésta se refiere a la acotación del relato a 140 caracteres.
No faltarán en las academias quienes defiendan la literatura impresa en libros de papel y tinta, sin embargo esta nueva forma literaria ha cobrado forma como tal en los últimos años. Escritores y escritoras encuentran en la red un buen medio para difundir su creatividad. Por su parte la recepción del público también ha incentivado esta práctica literaria en vivo. No podemos negar en que leer piezas instantáneas y efímeras nos causa algún placer.
Existen casos, como el de Jordi Cervera, quien escribió su primera novela “Serial Chicken” en Twitter. También está Héctor Gómez que utiliza la cuenta @cuentosminimos para difundir microrrelatos. Y es que distintos géneros literarios pueden darse cita en Twitter: poesía, crónica, novela, cuento, microrrelato y ensayo. Incluso se ha llegado a hablar de recuperar la vieja usanza de entregar novelas en folletín, como hacían los románticos del siglo XIX, a lo cual se ha llamado “Novela de folletuit”.
Sin duda que para algunos el límite de 140 caracteres incentivará la creatividad, ya que se tiene que hacer un esmerado trabajo de síntesis, yuxtaposición, edición y articulación. Además da la posibilidad de ir desarrollando la obra en vivo, algo nunca antes experimentado. De hecho su carácter efímero también atrae a muchos artistas de las letras y a sus lectores.
¿Estaremos viendo la desaparición de los libros en papel impreso? ¡Déjanos tus comentarios
Omar Márquez