Un sitio web a toda velocidad con AMP
Si tienes un sitio web que se descarga rápidamente, es decir en menos de 3 segundos, cumples los criterios de Google y será un punto a tu favor para el posicionamiento de tu página. El lenguaje AMP te ayuda para lograrlo.
El sueño de todos: tener un sitio web que baje rápidamente en móviles para no perder visitantes. 40% de los usuarios de móvil huyen de tu página si no aparece en menos de 3 segundos.
¿Cuánto pesa tu página web?
La velocidad de carga de una página web es un factor importante para que Google te indexe en su buscador, y en muchos casos los sitios son muy pesados. Prueba la velocidad de tu sitio con Speed Insight Google.
Google te da dos calificaciones: la velocidad en computadora y en móvil. Si tu sitio está en rojo, tienes que tomar medidas para mejorar la velocidad. Importa cuántos Java scripts y hojas de estilo CSS tienes, el peso de las imágenes y otros factores que tendrás que ver con tu diseñador web. Echa un ojo a la velocidad en móvil. Si estas en rojo, la solución es crear una versión de tu sitio en AMP.
Qué es el lenguaje AMP
El Accelerated Mobile Pages (AMP) te permite mejorar la velocidad de tu sitio. Es un lenguaje de programación en HTML que optimiza el peso de tus imágenes, bloquea Java Scripts, frames y objetos.
Sin entrar en detalles técnicos, creas un espejo de tu página web sin tanto código, que se despliega cuando reconoce que será vista en un móvil.
Cómo instalar AMP en tu sitio web
No tendrás que desarrollar todas tus páginas en AMP. Basta con instalar el plugin AMP en tu sitio y configurarlo. Este plugin es el oficial, desarrollado en parte por Google. Tienes tres modos de plantillas para crear tu sitio en AMP:
• Estándar
El modo estándar aplica el AMP en todas tus páginas, que sean vistas en computadora o en móvil. Es decir que se usa una sola plantilla para tu sitio. Sería lo ideal, pero tu plantilla tiene que ser totalmente compatible con AMP, de lo contrario, no podrás contar en tu sitio con plugins.
• Transicional
Tu sitio tendrá una versión no AMP y una AMP, ambas usarán un mismo tema. Si está activa la redirección móvil automática, la versión AMP del contenido se desplegará en los dispositivos móviles. En computadora, tu sitio se verá como antes. Es una buena opción si poco a poco arreglas tu tema para que sea más compatible con AMP.
• Lector
Tu sitio tendrá versión AMP y no AMP, cada versión usará su propia plantilla. Se desplegará la versión AMP de la página en dispositivos móviles, y la versión no AMP en computadoras. Es la mejor opción si no tienes conocimientos en programación.
La extensión AMP te propone varias plantillas, son del paquete Twenty, con temas que vienen por default en WordPress. Ya activado, lo puedes personalizar. Verás que tienes dos plantillas activas, la original y la AMP.
Las desventajas del AMP
Te limita bastante el diseño, no puedes intervenir mucho para crear un diseño elaborado. Es un dolor de cabeza adaptar tu tema en AMP. Si eliges la opción ‘Lector’, tendrás que adaptar el tema, crear un nuevo menú para la visualización AMP y más.
Limita la funcionalidad de tu sitio. No cuentas con botones para compartir en redes sociales formularios, carruseles de imágenes y mucho más. Tampoco puedes tener iframes, como un video de YouTube o mapas de Google.
Diseñar tu sitio web con un tema compatible con AMP
Otra opción es diseñar tu sitio con una plantilla compatible con AMP. La serie de Twenty es una opción, es gratuita, pero puedes encontrar más temas compatibles. Casi todos son de pago. Busca AMP en la página de https://themeforest.net/, biblioteca de temas para WordPress. La gran mayoría tiene precios a partir de 20 dólares.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.