fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

6 consejos para cuando ya no sabes qué publicar

Estamos enfrente de la máquina, tenemos un plan de posts con diversas temáticas; de hecho ese plan ya lo hemos aplicado en más de una ocasión con buenos resultados, pero últimamente las estadísticas han bajado, inclusive puede que hayamos contratado publicidad en las redes sociales pero de cualquier manera la promoción ya no tiene el mismo grado de respuesta que al principio. Nos preguntamos entonces, ¿qué está pasando?

Lo más seguro es que estemos atravesando por una etapa de desgaste intelectual tras una carga de trabajo extraordinario, o tengamos un ligero bloqueo por falta de perspectiva tras hacer lo mismo desde hace tiempo. Puede que sintamos que lo que planificamos no tiene el mismo sentido que antes o que no estamos rindiendo lo suficiente. Descuida, es algo muy común, te dejamos algunos tips para salir de esas etapas.

 

Imagina que eres tu propio seguidor promedio y pregúntate: ¿qué te gustaría ver?

Ponte en el lugar de tus seguidores; por ejemplo, si administras las redes de una marca que se dedica a los deportes extremos, ponte en el lugar de tus seguidores y busca lugares donde puedan usar el producto que ofrecen; también puedes publicar tips para mejorar la técnica del deporte que practican, videos de grandes referentes, etc.

 

Deja que tus seguidores aporten conocimientos y experiencias

Tus seguidores seguro tienen contenido que quieren compartir, invítalos a hacerlo con publicaciones como “Envíanos las fotos de tus experiencias”, “Graba un video usando nuestro producto”, “¿Qué colores elegirían para el diseño de nuestro producto del siguiente año?”; asimismo, de un comentario destacado puedes desarrollar una publicación, mencionando al seguidor en cuestión y dando gracias por su aportación.

 

Pregunta a tus embajadores de marca, en un mensaje personal, qué es lo que más les gustaría ver

Las personas que más influencia tienen en tus redes sociales, aquellos que más comentan y que más se identifican con tu empresa son tus embajadores de marca. Ellos pueden ayudar de dos maneras: aportando ideas de contenido y dando un nuevo giro al concepto de nuestra marca. Cuando les preguntas directamente sobre lo que les gustaría ver en las redes, haces dos cosas provechosas: reconoces que son personas muy especiales para la marca y obtienes una visión más amplia de tu target, ya que ellos lo representan con mucha exactitud.

 

Conoce las noticias que les interesan a tus seguidores y publícalas

Recuerda que al ser Social Media Strategist o Community Manager, eres un facilitador de contenidos de valor para tus seguidores. Las noticias que les interesan son precisamente eso: contenido de valor. Tus seguidores buscan todo el tiempo tener más comodidad, por eso, cuando encuentren en tus redes sociales noticias interesantes, tendrán una razón menos para buscar otras marcas.

 

Las recomendaciones culturales nunca se ven mal en las redes sociales, siempre y cuando vayan ad hoc con tus seguidores

Otra cuestión muy necesaria es que con cierta frecuencia salgamos estratégicamente de las temáticas que llegamos a manejar en nuestros canales digitales de comunicación de manera cotidiana. Eso no quiere decir que publiquemos cosas diametralmente opuestas a lo que acostumbramos; más bien te recomendamos encontrar el gusto común de tus seguidores en pintura, cine, teatro, música y hacer recomendaciones de vez en cuando. Así ofrecerás otro tipo de contenido de valor y no saturarás a los followers con el mensaje de la marca.

 

Haz más relaciones públicas

Compartir contenido de valor de otras páginas similares a las tuyas o que acompañen la forma de vida de tus seguidores, también es una buena idea para la diversificación temática que se necesita tener en cualquier red que no esté saturada del mensaje de una empresa.

Por ejemplo, si eres una tienda de gadgets, puedes platicar con administradores de páginas que dan reviews a distintos aparatos y llegar a acuerdos para que hagan un review de algunos de tus productos. A cambio, ambos se publicitan constantemente y comparten contenido de la página del otro.

Con dos o tres cuentas que utilices para relaciones públicas, puedes apoyarte mucho a la hora de planificar la programación, además de que atraes de manera orgánica más seguidores a tus canales digitales.

Este tipo de estrategias ampliarán tu visión y seguro generarás muchas ideas más. Tus amigos que favorecen a la marca con su preferencia, lo agradecerán. Recuerda que se trata de mantenernos interesantes, así que ellos nos dan la pauta.

Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.

Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad