fbpx

Todos los tipos de usuarios en Facebook y redes sociales

Dentro de las redes sociales todos somos tan diferentes como lo somos en el mundo real. Hay usuarios en redes sociales que no dejan de compartir fotos de sus cantantes favoritos. También encontramos a los que hacen check in en todas las habitaciones de sus casas. Otros solamente están esperando una actualización en su feed de noticias.

Usuarios en redes sociales: Los  Stalkers

Un “stalker” en las redes sociales se refiere a una persona que sigue de manera obsesiva y no deseada la actividad en línea de otra persona, generalmente en plataformas como Facebook, Instagram, Twitter u otras redes sociales. Este comportamiento puede incluir monitorear constantemente los perfiles de la persona, revisar sus publicaciones, fotos, comentarios y otros contenidos, y en algunos casos, incluso intentar recopilar información personal sobre la persona, como su ubicación, actividades, amigos y contactos.

El término “stalker” se deriva de la palabra en inglés “stalking”, que se refiere a la acción de acosar o acechar a alguien de manera persistente y a menudo invasiva. En las redes sociales, el “stalking” se produce cuando alguien cruza los límites de la privacidad de otra persona y se involucra en una vigilancia excesiva y no autorizada. Esto puede ser una forma de acoso en línea y puede causar malestar e inseguridad en la persona que está siendo vigilada.

El novato

Luego tenemos al novato. Ellos se caracterizan por darle like o comentar en todo. Y a diferencia de un usuario promedio que da 14 likes al mes, el novato superará por mucho esa medida.

Un novato en Facebook, o en cualquier otra red social, generalmente es alguien que es nuevo en la plataforma y que aún no está familiarizado con sus características y normas. Pueden realizar diversas acciones o cometer errores comunes debido a su falta de experiencia en el uso de la red social. Algunas de las cosas que un novato en Facebook podría hacer incluyen:

  1. Crear un perfil incompleto: Un novato podría no completar adecuadamente su perfil, omitiendo información importante o no subiendo una foto de perfil.
  2. Hacer publicaciones sin entender la privacidad: Podrían compartir información personal sensible de manera pública en lugar de ajustar la configuración de privacidad para limitar quién puede ver sus publicaciones.
  3. Enviar solicitudes de amistad a desconocidos: Los novatos a veces envían solicitudes de amistad a personas que no conocen en la vida real, lo que puede ser considerado un comportamiento invasivo.
  4. Compartir demasiados memes o publicaciones irrelevantes: Algunos novatos pueden llenar su línea de tiempo con contenido poco relevante o repetitivo.
  5. No comprender la etiqueta en línea: Pueden no estar al tanto de las normas de etiqueta en línea, como no escribir en mayúsculas (lo que se interpreta como gritar) o respetar las opiniones de los demás.
  6. Hacer comentarios inapropiados: Un novato podría no ser consciente de la importancia de mantener conversaciones respetuosas y podrían hacer comentarios inapropiados.
  7. Caer en estafas en línea: Al no estar familiarizados con las amenazas en línea, los novatos podrían ser más propensos a caer en trampas, como hacer clic en enlaces maliciosos.

El over-sharer

El “over-sharer“, es otro estereotipo. Estos son peculiares por hacer check in en cualquier habitación de la casa. “Sentándome a cenar”, “Viendo la tele”, son posts comunes entre este tipo, caracterizado también por compartir todo lo que hacen cada hora en su vida cotidiana.

Un “over-sharer” en redes sociales es una persona que comparte una cantidad excesiva y a menudo inapropiada de información personal en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram u otras redes sociales. Estas personas tienden a revelar detalles íntimos, emociones, eventos de su vida cotidiana o información personal sensible de una manera que puede resultar incómoda para sus seguidores o contactos en línea. Algunos ejemplos de comportamientos de “over-sharer” incluyen:

  1. Publicar detalles íntimos o privados de su vida amorosa, relaciones personales o problemas familiares.
  2. Compartir constantemente actualizaciones sobre su estado emocional, incluyendo quejas, conflictos o dramas personales.
  3. Publicar información sensible, como números de teléfono, direcciones o detalles financieros.
  4. Compartir una gran cantidad de fotos o videos de eventos de su vida cotidiana, incluso aquellos que pueden no ser de interés general.
  5. Detallar problemas de salud, incluyendo síntomas o diagnósticos médicos.
  6. Revelar información confidencial de otras personas sin su consentimiento.

Los promotores de marca en las redes sociales

También conocidos como “brand advocates” en inglés, son individuos o clientes que tienen una relación positiva y genuina con una marca o empresa y que voluntariamente promueven activamente la marca en sus cuentas de redes sociales u otros medios digitales. Estos promotores no son empleados de la empresa, sino personas comunes que han tenido una experiencia positiva con los productos o servicios de la marca y están dispuestos a compartir su entusiasmo de manera orgánica.

Los promotores de marca en las redes sociales pueden llevar a cabo varias acciones para promocionar la marca, incluyendo:

  1. Publicar contenido relacionado con la marca: Comparten publicaciones, fotos, videos o comentarios que destacan los productos o servicios de la marca en sus perfiles de redes sociales.
  2. Dar reseñas positivas: Escriben reseñas positivas en plataformas de reseñas o testimonios en sitios web de la marca.
  3. Participar en conversaciones: Participan en conversaciones en línea sobre la marca y responden preguntas de otros usuarios.
  4. Recomendar a amigos y seguidores: Recomiendan la marca a amigos, familiares y seguidores en sus redes sociales.
  5. Generar contenido de usuario: Crean su propio contenido relacionado con la marca, como tutoriales de productos o demostraciones.

Otros tipos de usuarios

En las redes sociales, puedes encontrar una amplia variedad de tipos de usuarios, cada uno con sus propias características y comportamientos. Aquí hay una lista de algunos tipos comunes de usuarios en las redes sociales:

  1. El Consumidor Pasivo: Este usuario observa principalmente el contenido de otras personas y rara vez comparte o comenta en las publicaciones. Puede estar en las redes sociales principalmente para mantenerse informado o entretenido.
  2. El Creador de Contenido: Este usuario es activo en la creación y compartición de contenido original, como publicaciones, fotos, videos, blogs o podcasts. Suelen tener una audiencia que sigue su contenido.
  3. El Crítico: Este usuario está dispuesto a dar su opinión sobre casi cualquier cosa en línea. Comenta y critica publicaciones, productos o servicios de otros usuarios.
  4. El Lurker: Este tipo de usuario observa el contenido de otros pero rara vez o nunca interactúa o se involucra en las conversaciones en línea.
  5. El Influencer: Los influenciadores son usuarios con una gran cantidad de seguidores que pueden utilizar su plataforma para promocionar productos o causas. Suelen colaborar con marcas para promocionar productos y servicios.
  6. El Compartidor Compulsivo: Este usuario comparte todo lo que encuentra interesante o divertido en la web. Sus perfiles están llenos de enlaces, memes, noticias y otros contenidos compartidos.
  7. El Defensor de Causas: Este usuario utiliza las redes sociales como una plataforma para abogar por causas sociales, políticas o medioambientales. Publica sobre temas que les preocupan y trabaja para crear conciencia.
  8. El Fanático de las Redes Sociales: Estos usuarios están extremadamente activos en múltiples plataformas de redes sociales y pueden pasar una cantidad significativa de tiempo en línea cada día.
  9. El Negociante o Vendedor: Utilizan las redes sociales para promover su negocio, vender productos o servicios, y pueden ser vendedores en línea a tiempo completo.
  10. El Trol: Este tipo de usuario busca provocar y molestar a otros usuarios con comentarios ofensivos, incendiarios o irrelevantes. Suelen ser disruptivos y pueden generar conflicto en línea.
  11. El Estudiante o Investigador: Utilizan las redes sociales para obtener información o investigar temas específicos. Pueden unirse a grupos o seguir cuentas relacionadas con sus intereses académicos o profesionales.
  12. El Anónimo: Prefieren mantener su identidad oculta en línea y utilizan seudónimos en lugar de nombres reales en sus perfiles.
  13. El Político o Activista: Estos usuarios utilizan las redes sociales para promover sus opiniones políticas, campañas o causas específicas.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *