fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Adiós Periscope

El 31 de marzo de 2021 terminó la historia de la aplicación que revolucionó las transmisiones en vivo en las redes sociales. ¿Por qué desaparece? Repasemos la historia de Periscope hasta su trágico final.

La historia de Periscope

Periscope, aplicación creada en 2013 por Kayvon Beykpour y Joe Bernstein, frustrados de no poder seguir en vivo marchas en Turquía, tuvo una historia caótica de seis años. Twitter la compra por 86 millones de dólares (estimación) a sus creadores y la integra en su plataforma. Sale al público en marzo 2015. El precio es muy bajo si se compara con los 1,000 millones que Facebook gastó para comprar Instagram.

En esta época existía una aplicación similar: Meerkat. Permitía realizar transmisiones en formato vertical y compartirlas con tus contactos de Twitter. Entonces Twitter decide comprar otra aplicación, Periscope, para ganar más mercado. Lo logra rápidamente, cuatro meses después de su lanzamiento cuenta con 10 millones de cuentas.

El éxito

Es la aplicación ideal para periodistas, y justo Twitter es la red de noticias. En México, Perscope realiza transmisiones tipo tras bambalinas. Es un éxito, la usan modelos, jugadores de futbol, políticos, dando a la aplicación más viralidad.

Los escándalos de Periscope

Como transmitías en vivo, Twitter no podía controlar lo que difundías ni tampoco contaba con moderación de comentarios. Surgen escándalos de todo tipo, como el caso de una chica de 20 años de Ohio acusada de transmitir la violación de un niño de cuatro años.

En México, Arne aus den Ruthen logra innovar en la manera de hacer operativos, transmitiéndolos en vivo a través de Periscope. Con eso se abre el debate sobre los derechos de privacidad. ¿El uso de Periscope es una acción violatoria de la privacidad de una persona?

Llega Facebook Live

Mientras Periscope se hunde en escándalos, Facebook Live, aplicación que sale al público en 2016, crece rápidamente por la cantidad de usuarios que tiene la red social. Tiene un éxito inmediato, y si eras community manager en esa época, recordarás que la interacción era muy buena.

Periscope se encuentra en un estado insostenible. En los últimos dos años desciende el número de usuarios mientras los costos aumentan. Periscope desaparece porque no es sostenible mantenerla activa.

Despedida a la comunidad:
https://periscope.medium.com/farewell-periscope-164db2742b7c

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad