Tels: 5552735451 – 5544816687
Ataques cibernéticos en contra de México
En los últimos días se han registrado ataques cibernéticos contra redes oficiales de Twitter de algunas dependencias del Gobierno. Al parecer esto no es un caso aislado, ya que se ha reportado el mismo caso en Guatemala, El Salvador y Panamá, pero principalmente en España en donde se logró identificar imágenes similares en el avatar de perfil.

En los últimos días se han registrado ataques cibernéticos contra redes oficiales de Twitter de algunas dependencias del Gobierno. Al parecer esto no es un caso aislado, ya que se ha reportado el mismo caso en Guatemala, El Salvador y Panamá. Principalmente en España en donde se logró identificar imágenes similares en el avatar de perfil, así como frases idénticas en las descripciones de las cuentas.
La constante es que cada vez que el hacker toma control de la cuenta de Twitter de la dependencia o del funcionario, publica el mensaje: “Esta cuenta ha sido hackeada por corrupción”, para posteriormente enviar manifestaciones en contra del Gobierno y por último dar de baja la cuenta.
Ataques cibernéticos en el caso en específico de México
En el caso en específico de México se han intervenido cuentas de dependencias como la Secretaria de Seguridad Pública de Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado de Jalisco (PGEJ), la alcaldía de Coyoacán y en algunas de ellas se ha amenazado al presidente López Obrador de muerte. Las dependencias reaccionaron con comunicados e informando que la Policía Cibernética intervino para restablecer sus cuentas.
La División Científica de la Policía Federal ante la situación emitió algunas recomendaciones. Algunas de ellas son: cambiar la contraseña de cada cuenta oficial y de altos funcionarios, así como utilizar antivirus actualizados, evitar descargar aplicaciones o archivos de internet de origen poco confiable. ¿Esto será suficiente?
Es necesario realizar una campaña de concientización al interior de las distintas dependencias. La finalidad es que los encargados de la gestión de las cuentas y en general los funcionarios entiendan la importancia de la seguridad de las contraseñas, ya que estas intervenciones no son necesariamente hackeos, sino infiltraciones en la seguridad de la red social. Es probable que estos ataques han sido enfocados contra cuentas con baja o poca seguridad digital.
Según Toluna y Kaspersky Lab, el 18% de los usuarios de redes sociales ha enfrentado al menos un intento de hackeo de sus cuentas. Los ciberdelincuentes aprovechan cualquier momento para robar información personal de los perfiles.
Esto nos hace preguntar, ¿será realmente una campaña internacional en contra de algunos gobiernos o bien sólo un reto de hackeo? Quizás sea momento para mejorar nuestros hábitos en el manejo de la seguridad de nuestras redes sociales.
Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing
Nayeli Germán
www.linkedin.com/in/nayegermanmkt