fbpx

Navegadores, breve historia

Entras a internet, seguramente, con el navegador Chrome, pero hubo un tiempo en cual nos conectábamos con otros navegadores como Explorer, Firefox, Safari, Opera y el más popular en su época, Netscape.

Entras a internet, seguramente, con el navegador Chrome, pero hubo un tiempo en cual nos conectábamos con otros navegadores como Explorer, Firefox, Safari, Opera y el más popular en su época, Netscape.

Un navegador es diferente de un buscador. El buscador indexa contenidos, el navegador lee el contenido de las páginas web, generalmente en HTML. Un navegador web es un programa que permite el acceso a la red, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que éstos puedan ser vistos. El diseñador web encuentra en las herramientas avanzadas una oportunidad para entender cómo está construida una página.

Todo empezó en 1996, cuando Netscape, inventado en 1994 (igual que Explorer), era el navegador más utilizado. Alojado en la Universidad de Illinois, era un proyecto universitario.

Unos años después, el proyecto empresarial Explorer supera rápidamente el número de usuarios de Netscape. Es el principio de la agonía para Netscape.

En 2002, Explorer es el emperador de los navegadores. Nadie le hace sombra. Pero no se podía quedar con todo el pastel y Firefox se presenta como la alternativa al monopolio.

Pasan seis años durante los cuales Firefox lucha pero no logra vencer a Explorer, aunque llega a 30% de todos los usuarios de internet, nada mal.

Al arrancar la segunda década del siglo XXI Google lanza Chrome, y así el buscador más utilizado entra en el mundo de los navegadores.

Dos años después Chrome crece y supera a Firefox en número de usuarios. Espectacular incremento de usuarios, no tarda en ser el navegador más utilizado.

En 2015 Explorer ya no es el navegador privilegiado de los usuarios. Firefox resiste a duras penas, pero ya tenemos un nuevo rey, Chrome.

Esperaremos para ver si la hegemonía de Google, no solamente como navegador, perdurará o se verá opacada por algún otro competidor.

Las estadísticas que presentamos provienen del video que puedes ver aquí:

Te recomendamos nuestro Curso Google Ads.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble