fbpx

Buenas prácticas para tu landing page

Landing page, o página de aterrizaje, tiene un objetivo preciso: mejorar tu tasa de conversión. Es decir, aumentar el porcentaje de visitantes que realizan la acción que buscas: dejar sus datos. Te damos unos consejos para lograrlo.

Una landing page es una página web que te permite conseguir leads, o adquisición. En otras palabras, recolectar los datos de una persona: su nombre, correo, teléfono y la información necesaria para conocerla, como su fecha de cumpleaños o dónde vive, el nombre de su empresa, cuántos trabajadores tiene, etc.

Hoy no hablaremos de cómo generar tráfico a tu landing page, sino cómo aumentar tu tasa de conversión.

Define tu objetivo

Parece sencillo, pero piensa por qué los visitantes te dejarían sus datos. Hay varios tipos de objetivos, como descargar un e-book, comprar un producto o servicio, pedir una cita, suscribirse a un newsletter o asistir a un webinar. Si tienes un objetivo preciso, puedes medir los resultados más fácilmente.

Conoce tu audiencia

Más vale conocer tus públicos para saber de qué y cómo hablarles. No dudes en crear unos mapas de empatía para ello. Trata de definir: rango de edad de tu público, género, intereses, tipo de trabajo e ingresos, zonas que habitan, hábitos de consumo, sitios web que visita, sus motivaciones y preocupaciones.

Entérate de dónde vienen los visitantes

Es muy diferente un usuario de Facebook que visita tu página a una persona que te encontró en Google. Seguramente inviertes en publicidad para generar tráfico. Una persona que te buscó en Google sabe lo que quiere, pues lo busca porque lo necesita. Un usuario de Facebook o de Instagram no tendrá esa necesidad del momento, más bien un interés por el tema.

Escribe textos de calidad

Consiste en escribir un texto convincente para tu audiencia. Te damos unos consejos para lograrlo:

– Redactar textos cortos, resaltar los puntos importantes.
– El contenido tiene que ser útil, con información de interés para el usuario. Evita la paja.
– Usa términos que llaman a atención. Palabras que proyectan al lector, como los verbos: imaginar, ganar o resolver.

Evita las ligas externas

Lleva de la mano a tu lector del punto A al punto B para llegar a la conversión. No hagas más difícil el trayecto poniendo ligas a otras páginas web que distraen a tu lector.

Piensa en dispositivos móviles

La gran mayoría de tus visitantes te ven desde su dispositivo móvil. Ante esa situación, tienes que prestar atención al tiempo de descarga de tu landing page, importante para el usuario. Pero lo principal es ordenar tus diferentes bloques para que el usuario tenga ganas de seguir hacia abajo y leer el resto del contenido.

Muestra testimonios

La recomendación es la base de todo: testimonios, recomendaciones y casos de éxito. Si otros usuarios te dicen que ese producto es efectivo, incitarás más fácilmente a la acción.

No pidas demasiados datos

Piensa muy bien la información que necesitas recolectar para conocer a tus usuarios. Mientras más datos les pides, menos registros tendrás. No pongas más de 5 preguntas.

Agradece al usuario

Luego de recolectar sus datos, tienes que agradecer al usuario que los proporcionó. Te permite crear un lazo de confianza, pues seguiremos en contacto.

Crea test A/B

Diseña varias landing page y pruébalas. Si haces sólo una, no sabrás si realmente funcionó, porque no tienes con qué comparar. Es mucho trabajo extra, pero es sumamente aconsejable para mejorar tu tasa de conversión.

Ejemplo de plantilla de landing page

 

 

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.