fbpx

CapCut: el editor de video para redes sociales

Editar videos para las redes sociales sin tantas dificultades técnicas y con uso totalmente gratuito es posible hoy con el programa en línea CapCut. Lo probamos y te explicamos que puedes hacer con él y algunos consejos.

Es un dolor de cabeza para cualquier creador de contenido elegir el programa con el cual va a editar sus videos. Básicamente hay 2 vías.

La primera es editar con programas profesionales como After Effect o Premiere de Adobe. Su ventaja: cuentas con herramientas avanzadas, en particular realizar animaciones, crear máscaras y más. Su desventaja: los programas de Adobe tienen costo, una renta mensual de unos MXN 750 al mes. Además, tendrás que pasar muchas horas para entender todas las opciones de los programas.

La segunda opción es usar una aplicación que te permita editar video para tus redes sociales con las herramientas suficientes para lograrlo. Y el día de hoy te recomendamos a la aplicación en línea CapCut.

edición de video con capcut

¿Qué es CapCut?

CapCut es el programa de edición desarrollado por ByteDance, la empresa dueña de TikTok. Cuando entres en la plataforma, con computadora, tableta o móvil (compatible en Android e iOS) te darás cuenta que es muy similar a Canva. Pero en ese caso, se dedica al 100% a la edición de video. De hecho, es mucho mejor que Canva en cuanto a edición de video.

CapCut ofrece funciones en el móvil para editar y exportar tus vídeos, como añadir música, filtros o subtítulos. La herramienta se utiliza más y más para crear vídeos originales que compartir en redes sociales como TikTok o Instagram.

 

Curso Multimedia para Redes Sociales

 

Las principales funciones de CapCut

  • Edición y recorte de vídeo: CapCut te permite editar tus vídeos o fotografías y organizarlos, cortar un pedazo del mismo y trabajar con capas.
  • Control de cambios en tiempo real: desde un reproductor multimedia integrado, puedes seguir el diseño y los cambios realizados en tu vídeo en tiempo real.
  • Ajuste de la velocidad: en función de los efectos que quieras aportar a tu vídeo, su velocidad puede ralentizarse o acelerarse.
  • En cuanto al audio, puedes ajustar el volumen de cada clip de vídeo.
  • Añadir filtros, texto y animaciones: el editor de vídeo pone a tu disposición una amplia colección de filtros, pegatinas y animaciones para dinamizar tus vídeos.
  • Gira tu vídeo: una vez importado el vídeo en el editor, puedes cambiar su ángulo de rotación y girarlo en la dirección que quieras.
  • Estabilizador: El estabilizador integrado de CapCut te permite reducir los movimientos bruscos de tu vídeo para que tenga un aspecto más profesional.
  • Añadir música desde una base de datos (la misma de TikTok) de piezas musicales y canciones.
  • La posibilidad de añadir texto y subtítulos automáticos en varios idiomas también convierte a CapCut en una eficaz herramienta para tus subtítulos.

Cambiar la duración de tu video

Si quieres realizar timelapse (video acelerado) puedes cambiar la duración de tu secuencia. La opción “Courbe” te permite variar el ritmo de una sección acelerando y ralentizando pasajes. 

Añadir un efecto de audio

Tienes acceso a una multitud de efectos sonoros de duración variable, clasificados por categorías. Así, podrá elegir entre varias risas, sonidos ambientales, ruidos de animales, terror…

Cambiar el fondo del vídeo

Perforar el fondo de tu vídeo es una opción útil por varias razones. Puede permitirte ocultar tu entorno (si no quieres mostrar tu interior, por ejemplo), o integrar un fondo relacionado con el tema de tu vídeo. Para ello, no necesitas un fondo verde. Funciona con un retrato en particular. La opción se llama “recorte”.

Crear un efecto de zoom 3D en una imagen

El efecto de zoom 3D en una imagen ha sido muy popular en el último año, debido a una tendencia que apareció en TikTok. Y por una buena razón, permite dar vida a una imagen produciendo una atractiva animación que separa el primer plano del fondo. CapCut ofrece una función para conseguir este efecto en un abrir y cerrar de ojos. Para usar el efecto, necesitar una persona en primer plano.

Añadir subtítulos automáticos en CapCut

Los subtítulos son un elemento esencial si quieres publicar un vídeo en las redes sociales. En efecto, es posible que muchos usuarios tengan que ver tus vídeos sin sonido porque su entorno no es adecuado (en los transportes públicos, por ejemplo).

CapCut te ofrece una función para hacer tus subtítulos rápidamente. Para ello, necesitarás un vídeo con un sonido claro, que pueda ser entendido por la aplicación.

Sincronizar la música con un vídeo

Para crear un vídeo atractivo, puede ser interesante utilizar un audio que se corresponda rítmicamente con los planos del vídeo. CapCut ofrece una herramienta muy bien diseñada: El “autobeat”. La aplicación te ofrecerá dos ritmos, uno lento y otro rápido. Estarán caracterizados por pequeños puntos amarillos en la pista de audio. Una vez elegido el ritmo, sólo tienes que adaptar los cortes de tu edición a los puntos amarillos para producir un vídeo que siga el ritmo de la música.

Beatriz Salas Buendía