fbpx

Cifras del Internet en México

Con una muestra de 1662 hombres y mujeres de 13 años en adelante, revisamos el 11° estudio de los hábitos de los internautas mexicanos hecho por la Asociación mexicana de internet (AMIPCI).

Con una muestra de 1662 hombres y mujeres de 13 años en adelante, revisamos el 11° estudio de los hábitos de los internautas mexicanos hecho por la Asociación mexicana de internet (AMIPCI). El documento actualiza los principales indicadores de estudios previos y toma en cuenta fuentes estratégicas como la CONAPO, INEGI e IFETEL.

El primer dato muestra el número de personas conectadas a Internet, que aumentó de 51.2 millones en 2013 a 53.9 millones en 2014. Según la Asociación en México poco más de la mitad de la población mayor de 6 años se ha convertido en internauta. El segmento del público con más presencia online va de los 13 a los 18 años. Seguidos de los jóvenes entre 19 a 24 años. Los adultos mayores de 55 años representan el menor porcentaje de conexión a internet, apenas el 4%.

El género se muestra equilibrado en el estudio, 50% hombres y 50% mujeres. Los estados del centro del país generan el 27% del tráfico, seguido del Noroeste con el 15%. Los estados del sur y del sureste son donde existe menor conexión con el 6 y el 5% respectivamente.

El tiempo promedio diario de conexión a internet aumentó 24 minutos en comparación con el 2014, dando un resultado de 6 horas y 11 minutos. La casa es el principal lugar desde donde se conectan los mexicanos. El segundo lugar es el trabajo y el tercero la escuela. Mayoritariamente la conexión se hace vía WIFI, el plan de datos contratado en dispositivos móviles alcanza el 25%. El día que con mayor conexión es el viernes, aunque el 60% de los encuestados declararon que se conectan todos los días por igual.

El principal uso que se le da a la navegación es el acceso a redes sociales. La segunda actividad más socorrida es la búsqueda de información y la tercera es el envío y recibo de emails. Sólo un cuarto de la muestra, el 25%, suele hacer compras en línea. Los podcasts son escasamente descargados, apenas el 7% de los mexicanos suelen bajarlos.

Las computadoras de escritorio ocupan el tercer lugar como medio de conexión. Los smartphones son el segundo dispositivo de conexión. Las laptops son usadas para conectarse por el 68% de los participantes. El 82% considera muy importante su teléfono inteligente, el cual usa sobre todo para hacer llamadas, navegar en internet, buscar información y enviar o recibir correos electrónicos. El mismo porcentaje declaró haber descargado aplicaciones en los últimos meses.

El uso de redes sociales sigue siendo alto. Nueve de cada diez mexicanos están registrados en alguna red social. La principal razón de quienes han decidido estar alejados de estas redes es por protección de datos personales. Facebook es la más utilizada, mientras Twitter e Instagram ganan adeptos en dispositivos móviles.

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.

Fuente: AMIPCI

Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com