Tels: 5552735451 – 5544816687
Cómo armarla en Google +
Para gestionar una página en G+ se necesitan instrucciones que nos guíen. A pesar de que todavía esta plataforma no es tan usada como Facebook, vale la pena explotar sus recursos. Les compartimos un método que incrementará el engagement en sus perfiles de G+.

Para gestionar una página en G+ se necesitan instrucciones que nos guíen. A pesar de que todavía esta plataforma no es tan usada como Facebook, vale la pena explotar sus recursos. Les compartimos un método que incrementará el engagement en sus perfiles de G+.
Asegúrate de completar la información de la página. Datos de contacto y enlaces a tu sitio web son de principal importancia. Elige como avatar el logo de tu empresa, de esta forma será más fácil identificarlo. Redacta una presentación breve pero consistente. No olvides un eslogan, puede ser una nota de bienvenida a la página o un pequeño mensaje que resuma lo que somos.
Maneja las páginas comerciales desde tu perfil personal. Así controlas la página sin recurrir a otro acceso. En esta red también se puede compartir la administración de la página. Sólo verifica las acciones que cada administrador puede hacer para no encontrar sorpresas después.
Las publicaciones también pueden programarse desde Hootsuite. Y no sólo eso, también podrás gestionar círculos, ver comentarios, realizar búsquedas específicas y otras utilidades. Igualmente es posible medir cuántas personas te añaden a sus círculos, las publicaciones, comentarios, compartidos y cantidad de +1 obtenidos.
Es vital interactuar con la comunidad. Responder comentarios y hacer +1 funcionará igual que en otras redes sociales. Verifica que los enlaces que publiques estén en el formato correcto. Es preferible mostrar una imagen y no el link solo.
Si tienes alguna publicación digna de destacarse podrás fijarla en la parte superior. Existen otras opciones para controlar el contenido, por ejemplo silenciar publicación prohíbe los comentarios por si no quieres recibir réplicas.
Finalmente ordena el contenido por categorías. Muy similar a la forma de un blog.
Vía: Vilma Núñez.
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com