Cómo conseguir una cuenta verificada en Facebook, Instagram, X y TikTok en 2023
Los tiempos cambian y las redes sociales también. ¿Recuerdas el trámite que tenías que hacer para pedir la insignia azul en Facebook y Twitter? No lo conseguías y tu jefe se desesperaba contigo. Ese trámite cambió radicalmente en las redes y, en el caso de Facebook, Instagram y X (anteriormente Twitter), tendrás que pagar para conseguirla.
Obtener una certificación en las redes sociales puede ser de utilidad a medida que crece la reputación de una cuenta. El proceso de verificación tiene varias ventajas: te asegura la autenticidad del contenido que se publica, refuerza la credibilidad de la cuenta ante tu comunidad y minimiza el riesgo de usurpación de identidad.
Consigue una insignia verificada en X (Twitter)
En X, el modelo de certificación ha cambiado en los últimos meses. La red ya no se basa, como antes, en la autenticidad, notoriedad y actividad de la cuenta para otorgar una insignia azul. A partir de ahora, tienes 3 tipos de certificación con diferentes colores en función del perfil.
- Insignia azul: se otorga a los usuarios suscritos al plan X Premium (ex-Blue, ex-Twitter Blue).
- Insignia dorada: se concede a las cuentas oficiales de empresas que se han suscrito al programa Organizaciones Verificadas, que tiene un costo de 950 dólares.
- Insignia gris: se concede a organizaciones gubernamentales y a determinados funcionarios. Las funciones cubiertas por esta etiqueta se enumeran en el Centro de ayuda X.
Si eres una empresa o una persona, puedes conseguir la insignia azul, o marca azul, si contratas el plan X Premium. La suscripción tiene un costo de 8 dólares mensuales para la versión web y 11 dólares para la versión móvil. La suscripción anual te cuesta 100 dólares.
Hay algunos criterios que tienes que cumplir para obtener la marca azul:
- Un nombre para mostrar y una foto de perfil.
- Cuenta activa durante los últimos 30 días.
- Haber sido creada hace más de 90 días.
- Mostrar contenidos que no induzcan a error ni sean engañosos.
- Demostrar que no se dedican al spam ni a manipular la plataforma.
Para las empresas, el precio de la suscripción a Organizaciones Verificadas es de 950 dólares al mes. ¿Cuáles son los demás requisitos? Debes tener una cuenta activa y facilitar la dirección de correo electrónico y el nombre de dominio de tu organización cuando te inscribas.
Verifica tu perfil en Instagram y Facebook
Meta se inspira en el modelo que lanzó Elon Musk y lanza progresivamente una oferta Premium en Instagram y Facebook: Meta Verified. A cambio de una suscripción mensual de entre 14 (versión web) y 17 dólares para la versión paraiOS y Android, los usuarios pueden demostrar que su identidad no ha sido robada.
Los criterios para obtener el distintivo son los siguientes:
- Ser mayor de edad.
- Respetar los estándares de nombre (apellido, nombre) en tu perfil.
- Subir una foto de perfil con tu cara.
- Activar la autenticación de dos pasos.
- Proporcionar una prueba de identidad.
- Autorizar el historial de publicaciones.
- Cumplir las condiciones de uso de la plataforma.
La insignia verificada en TikTok
En TikTok, una cuenta verificada tiene una marca azul visible a la derecha del nombre de usuario. Esa marca te asegura que la cuenta pertenece a la persona o entidad que representa. El distintivo de cuenta verificada es gratuito y accesible a todo el mundo.
Para pedir la insignia de TikTok tienes que cumplir con los siguientes criterios:
- Haber publicado videos en los últimos 6 meses.
- Representar a una persona o entidad existente.
- Demostrar que la persona o organización es conocida (ese criterio es relativo).
- Mostrar el contenido públicamente.
- Tener un nombre de usuario, una foto de perfil y un video en su página, una dirección de correo electrónico y un número de teléfono verificados.
Si bien la verificación de identidad es gratuita en TikTok, las otras redes toman un camino distinto: promover su plan Premium de pago y ofrecer nuevas funcionalidades.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble