fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Cómo experimentan la creatividad los que viven de ella

El tema de la creatividad, tan admirada por todos, nunca se agota. Se han realizado numerosos estudios científicos para descubrir en qué consiste y cómo funciona una mente creativa capaz de producir cosas nuevas o novedosas. En general, se acepta que la creatividad es un proceso en el que se combinan las capacidades intelectuales y estilos de pensamiento, el conocimiento, la personalidad, la motivación y el ambiente.

Veamos, a continuación, qué nos revelan sobre el tema un director de cine italiano, un músico mexicano, un diseñador de moda alemán, un escritor estadounidense y un gurú indio.

Federico Fellini

“Cuando empiezas a crear y mientras dura la ejecución, estás completamente anulado como individuo, no existes más que en el trabajo que estás haciendo. A mí me dan ataques de insomnio indomables, no puedo pensar en otra cosa que no sea mi película y mis personajes. Y cuando todo concluye, quedo vacío”.

(Entrevista realizada en 1979 por Eugenio Scalfari. La Jornada, 14/08/2022)

José María Ruiz

“Antes del confinamiento no había escrito tanto. Estaba anclado en la música que ya había hecho, escuchaba lo que había compuesto sin ser muy autocrítico. A partir de esto no estoy escuchando nada sino creándolo, tomar conciencia de eso fue increíble. Para mí, estoy en un periodo creativo impresionante, todo me inspira, a todas las cosas quiero escribirles una canción”.

(La Jornada, 28/08/2022)

Karl Lagerfeld

“Me inspira TODO. Sólo hay una norma: mantener los ojos bien abiertos. (…) Mi trabajo es proponer una fantasía. (…) Odio la expresión de tener que hacer algo. Estoy encantado de hacerlo. (…) Sufro una especie de alzhéimer con mi propio trabajo, lo cual es muy positivo. Hay que olvidarlo todo y empezar de nuevo. (…) Me gusta ser creativo todo el tiempo. Si no, estaría aburrido, y el aburrimiento es un crimen. (…) Todo el mundo tiene que encontrar su camino, puedo inspirarles, pero no guiarles”.

(https://expansion.mx/tendencias/2019/02/19/12-frases-para-recordar-a-karl-lagerfeld)

Stephen King

La idea de que la creación y las sustancias psicotrópicas vayan de la mano es uno de los grandes mitos de nuestra época, tanto a nivel intelectual como en la cultura popular. Los escritores que se enganchan a determinadas sustancias no se diferencian en nada de los demás adictos; ‘son necesarios para atenuar un exceso de sensibilidad’ no pasa de ser la típica chorrada para justificarse. He oído el mismo argumento en boca de operadores de quitanieves, que beben para calmar a los demonios. Hemingway o Fitzgerald no bebían porque fuesen personas creativas, alienadas o débiles moralmente, sino por la misma razón que todos los alcohólicos. No digo que la gente creativa no corra mayor riesgo de engancharse que en otros trabajos, pero ¿y qué? A la hora de vomitar en la cuneta, nos parecemos todos bastante”.

(https://www.yorokobu.es/la-creatividad-segun-stephen-king/)

Osho

“Trata de entender esto tan a fondo como puedas: sólo las personas enfermas son destructivas. Las personas sanas son creativas. La creatividad es una especie de fragancia de la auténtica salud. Cuando una persona está realmente sana y es total, la creatividad surge naturalmente en ella, aparece la necesidad de crear”.

“Hay cinco obstáculos principales contra la creatividad: egocentrismo, perfeccionismo, intelecto, creencia, juego de la fama. (…) Para ser más creativo,  vuelve a ser un niño dispuesto a aprender, encuentra el nirvana en lo cotidiano, sé un soñador”.

“La creatividad es la mayor rebelión que hay en la existencia.  Si quieres crear tienes que liberarte de todos los condicionamientos; si no, tu creatividad no será más que copiar, sólo será una copia. Una persona creativa es aquella que tiene percepción, puede ver cosas que no ha visto nadie antes, oír cosas que no ha escuchado nadie antes; entonces hay creatividad”.

“La humanidad ha llegado a una encrucijada. Hemos vivido el hombre unidimensional y lo hemos agotado. Ahora necesitamos un ser humano más rico, tridimensional. Yo las llamo las tres ces: la primera c es conciencia, la segunda c es compasión y la tercera c es creatividad. Conciencia es ser, compasión es sentimiento, creatividad es acción”.

https://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?t_item=17&id_item=182472

¿Cómo lo ves?

Gordana Segota

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad