Cómo explotar el Big Data
Big Data es el conjunto de datos que se almacenan en Internet y en particular todos los datos de los internautas. Aunque puede parecer un ente oscuro y abstracto, saber cómo explotarlo puede ser muy útil para las campañas de marketing.
Toda la información almacenada en Internet, sobre todo los datos de los usuarios, es llamada Big Data. Resulta de suma importancia para los anunciantes en el marco de sus acciones de marketing.
Real Time Marketing
Las campañas de anuncios tipo display, basada en el despliegue de un banner en un sitio que visitamos ya no solo recolecta información de navegación del usuario a través de un cookie (fichero que se instala en tu navegador y monitorea tu actividad). Amazon por ejemplo, explota la base de datos de Facebook, Twitter y Google para afinar su segmentación de público según datos demográficos, intereses y comportamiento.
Las plataformas tipo Real Time Marketing permiten a los editores de páginas con suficiente tráfico y un cierto público ofrecer espacios publicitarios a los anunciantes que buscan espacios para colocar su publicidad. Google lo permite con sus opciones de ganar dinero vendiendo espacios publicitarios como Adsense o DoubleCLick.
Más datos significan una mejor posibilidad de encontrar a las personas que buscamos. Con los datos de navegación de una tienda en línea sabemos solamente una información parcial del consumidor. Pero si los cruzamos con datos de navegación en sitios de noticias, entretenimiento, redes sociales o cualquier otra página tenemos un panorama completo del perfil del consumidor.
El Real Time Marketing no es solo el tipo de publicidad que podemos utilizar para aprovechar el Big Data. También incluye el Native Marketing, que se basa en desplegar publicidad en páginas según el contenido de un artículo. Básicamente ubica los contenidos de una página para colocar publicidad relacionada con el tema.
El Remarketing
El concepto es sencillo y tiene grandes virtudes. Cada persona que visita nuestro sitio web es identificada y podemos llevarle anuncios a través de Facebook, Twitter o Google. Así podemos recuperar la atención de las personas que no completaron una inscripción, una compra, algún interesado en los productos de nuestra tienda en línea.
Es una técnica que puede ser más eficaz que una campaña de email marketing en la cual se pierden muchos en el camino. De hecho Facebook permite compartir nuestra base de datos de correos y mandar anuncios dedicados a esa base.
Si lo explotamos no solo con nuestro sitio web sino con un conjunto de sitios web que nos ofrecen las plataformas de publicidad display, utilizamos el Big Data para generar ventas a clientes potenciales que necesitan nuestro producto en ese momento.
Personalizar el contenido para cada usuario
Llegamos a una nueva era en la segmentación de los consumidores con las 4 plataformas dedicadas a recolectar nuestros datos, y que llamamos GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon).
Las 4 plataformas personalizan la información que le llega al consumidor, según sus datos demográficos, intereses o comportamiento. La pantalla de inicio difiere según el usuario. La información almacenada del usuario permite, por ejemplo, a Google proponer resultados de búsqueda personalizados para cada uno de nosotros.
Marketing Automation y análisis predictivo
Si tu empresa cuenta con un CRM y una lista de clientes grande, puedes realizar campañas de email marketing automatizadas y publicaciones en redes sociales según cada tipo de usuario, sus intereses, lo que compró, cuándo lo compró, dónde vive, etcétera.
En ese caso se aprovecha la actividad y la interacción de los usuarios con la marca. Permite a las empresas enfocar sus campañas a clientes con mejor posibilidad de respuesta positiva. Aprovecha el Big Data interno de la empresa, su base de datos de clientes y prospectos.
Las empresas utilizan el Big Data interno en particular para campañas multicanales, email y redes sociales que permite captar la atención del cliente en varios canales y medios digitales. El análisis preciso de tus clientes permite saber qué necesitan y cuándo. Esos datos internos de una empresa pueden multiplicar las oportunidades de venta.
Las maneras de explotar el Big Data son múltiples y es el momento de explorar sus posibilidades para generar una mejor relación con nuestros clientes potenciales que aumente las ventas.
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.
Jean Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion