fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?

Un motor de búsqueda es también un sistema de almacenamiento. Los bots llamados spiders tejen redes entre sitios web a través de las palabras clave. Están programados para reconocer, enlazar y actualizar índices de toda la World wide web.

“Indexar” es la principal tarea de cualquier spidering software. Google es, por supuesto, uno de los más populares, pero no el único utilizado en el mundo. Un buscador puede tener cualquier escala. Nosotros tenemos uno en este sitio para organizar el contenido. Desde el sitio web propio hacemos “agradable” la lectura a esos bots y encajamos fácilmente en la categorización de las redes mundiales.

Es como si juntáramos las redes de miles de millones de arañas en un tejido por el que comparten información. Los programas spiders constantemente buscan la forma de relacionar y ordenar los datos compartidos entre las máquinas conectadas a internet. De ahí el interés por aumentar la oferta de almacenamiento en “la nube” de los principales buscadores del mundo.

Las arañas de Google basan sus búsquedas en 200 factores. Interpretan la información que relacionan para proporcionar resultados más específicos a las necesidades del usuario. Por protección y beneficio de la propia Google el funcionamiento de su motor de búsqueda es secreto. La SEO (search engine optimization) se trata de descubrir formas de entrar a la indexación.

 

Buscadores en el mundo

En Rusia el motor de búsqueda más usado se llama Яндекс (Yandex). Es también el sitio más visitado en aquel inmenso país intercontinental. El nombre proviene de un juego de palabras entre el sonido de la letra “Я” (ya) que es la primera persona del singular en ruso, y del inglés “I” (ay), que refieren también a la palabra “Index”.

Las bases de datos de Baidu son las más consultadas en China. Su diseño es básicamente el mismo que Google, pero de manufactura china. A diferencia de su antítesis occidental, este buscador ofrece resultados para archivos .mp3 y WMA. Acapara el 96% de las búsquedas en ese país.

Yahoo aún figura en las listas de los más utilizados en Japón, Hong Kong, EE UU y en dispositivos móviles. En Bing se hacen el 8,70% de las búsquedas mundiales en PC.

Te recomendamos nuestro Curso Google Ads.

Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad