Cómo las fotografías nos traicionan
Una fotografía contiene meta datos que aportan información sobre su origen, localización y más sobre la persona que la tomó. La información que contienen las fotografías es explotada por la policía en Europa.
Para sus investigaciones, los servicios de seguridad aprendieron a sacar información precisa desde los meta datos que contienen las fotografías digitales.
Cuándo tomas una fotografía, creas un fichero técnico en modo texto que se integra a la imagen. Esos meta datos están escritos en un formato llamado EXIF (Exchangeable Image File Format). El usuario no lo puede ver, pero es posible extraerlos con el programa EXIFTool http://www.sno.phy.queensu.ca/~phil/exiftool/. Es gratuito y compatible Mac y PC.
¿Qué datos de encuentran en las fotografías?
El resultado es abrumador, el fichero EXIF de una foto tomada con un Samsung Galaxy contiene 104 líneas, el iphone 6 contiene 160 líneas de información que revelan código de identificación de su dispositivo, la información técnica de la foto, el día y hora de la toma, dónde fue tomada con coordenadas GPS (longitud, latitud y altitud) con precisión de algunos centímetros. Esta función está activa por default en los teléfonos pero pocas personas la desactivan.
Con esa información, es posible contar un poco de nuestras vidas. Es posible reconstruir una agenda con itinerarios para retratar nuestra vida laboral, vacaciones, salidas y relaciones sociales. Los investigadores europeos juntan los álbumes de fotos de los sospechosos, cruzan la información de todos con un programa que extrae la información de los meta datos. Luego esos datos son analizados en GoogleMaps y GoogleStreet.
Las posibilidades que ofrecen los meta datos de las fotos son múltiples. Cruzando la información de las fotos tomadas por todos los usuarios de dispositivos móviles, redes sociales y almacenamiento en la nube regalamos a nuestras autoridades información valiosa con nuestro consentimiento implícito.
Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble