Tels: 5552735451 – 5544816687
¿Cómo los Community managers usan la IA?

La IA generativa provocó un cambio drástico en el trabajo de los profesionales en redes sociales desde el 2022. El interés fue tan alto que, de 2022 a 2023, que el aprendizaje sobre IA aumento un 550%.
La IA generativa se está abriendo paso poco a poco en las prácticas laborales de muchos profesionales. La Organización Internacional del Trabajo, afiliada a la ONU, estimó que la IA transformaría considerablemente las prácticas, sobre todo en los trabajos de oficina.
Mientras ChatGPT cumple su primer año en diciembre, Hootsuite ha analizado el uso de la IA en las redes sociales, como parte de su estudio sobre las tendencias en los medios sociales. Para llevarlo a cabo Hootsuite encuestó a 4.281 profesionales y analizó más de 15.000 artículos de plataformas sociales y examinó más de un millón de 34publicaciones conectadas a su herramienta.
El impacto sobre el trabajo de los Community managers
La mayoría de los profesionales que trabajan en redes sociales han utilizado estas herramientas para optimizar textos (86%) o crear textos nuevos (85%). Pero las razones para utilizarlas son diversas. También utilizan la IA para desarrollar nuevas ideas (82%), generar imágenes (52%) o responder a mensajes (46%). En cuanto a las empresas, el 61% afirma haber integrado la IA generativa para reducir la carga de trabajo del personal.
En su gran mayoría el encargado de las redes sociales no tiene equipo, tiene que investigar, redactar, crear contenido visual, publicar, atender a sus clientes potenciales, lleva a cabo una campaña publicitaria y analiza los resultados. Con la falta de tiempo para realizar esas tareas, no es de extrañar que la principal motivación para utilizar la IA sea reducir la carga de trabajo. En 2024, podemos esperar ver el mayor aumento en el uso de la IA para revisar textos, editar imágenes y prestar servicios de atención al cliente.
El reporte de Hootsuite revela que las empresas están planeando duplicar el uso de la IA en varias actividades, incluso triplicarlo o cuadruplicarlo en algunos casos.
La reacción del público ante la IA
Las publicaciones generadas por la IA, no convencer a los usuarios. La idea de que una inteligencia artificial crea textos y mezcle imágenes nos preocupa por el asunto de las noticias falsas, de la manipulación informativa.
La atención al cliente se ve afectado de la misma manera. El 23.2% de la generación Z no son entusiastas al momento de conversar con una IA, cifra que aumenta a 33.4% entre los baby boomers.
Estos sentimientos coinciden con un estudio de 2022 del Pew Research Center sobre el creciente uso de la IA en la vida cotidiana. Según el estudio el 45% de los adultos estadounidenses están preocupados y entusiasmados a partes iguales, mientras que el 37% está más preocupado que entusiasmado, y solo el 18% está más entusiasmado que preocupado.
El estudio también revela que la IA es a menudo difícil de detectar para los usuarios: el 14 % de la Generación Z afirma que es difícil saber si una información es real o generada por IA, una cifra que se eleva al 19 % en el caso de la generación de los baby boomers.
Recomendaciones para utilizar la IA en la gestión de redes sociales
Conoce a tu audiencia: ciertas características de la audiencia, como la cultura, la geografía o los intereses, influyen en su percepción de la IA. Conocer a tu audiencia te permitirá adaptar el uso de las distintas tecnologías.
Sé transparente: es vital ser honesto con tu audiencia, indicando cuándo el contenido ha sido generado por IA o si el usuario esta hablando con un chatbot. No aclararlo puede romper la confianza con los usuarios.
Establecer reglas: para utilizar la IA de forma segura y eficaz, sugerimos establecer reglas. Esto implicará definir el marco en el que se puede utilizar la IA, establecer normas éticas acordes con la legislación e identificar ciertas prácticas recomendadas que se utilizarán en los avisos para obtener resultados coherentes.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble