Tels: 5552735451 – 5544816687
¿Cómo realizar un reporte para tu cliente?
Llega el momento de juntarnos con el cliente para evaluar los resultados de nuestra gestión en redes sociales. Para ello, es importante saber de qué nos sirve un reporte. No es necesario presentar hojas de cálculo extensas que no entenderá el cliente.

Llega el momento de juntarnos con el cliente para evaluar los resultados de nuestra gestión en redes sociales. Para ello, es importante saber de qué nos sirve un reporte. No es necesario presentar hojas de cálculo extensas que no entenderá el cliente, sino dar las cifras clave que le ayudarán a entender el crecimiento, el impacto y los objetivos cumplidos.
Incremento de la comunidad
A más personas conectadas con nosotros, mayor impacto tendremos. Debemos presentar el crecimiento de nuestras cuentas. En Twitter puedes usar herramientas de análisis de la misma plataforma, pues cuenta con la posibilidad de exportar esa información. En Facebook puedes medir el crecimiento del número de personas que les gusta tu página y las que te siguen. En general, tendrás más ‘me gusta’ que gente que te siga. En Instagram no cuentas con un historial de seguidores. El incremento de tu comunidad será lento si no inviertes en anuncios pagados en Facebook y Twitter.
Contenidos realizados
Informa acerca del número de contenidos que se publicaron, con qué frecuencia y de qué tipo. Ya todas nuestras publicaciones salen al aire con contenido visual, reporta cuántos videos se realizaron, cuántas trasmisiones en vivo, publicaciones con fotografías y diseño.
Enseña a tu cliente los contenidos más exitosos. Destaca algunos ejemplos de publicaciones que lograron mayor alcance e interacción que otras, eso te permite tomar decisiones en cuanto a contenidos por publicar en adelante. De la misma manera, sirve saber qué publicaciones fueron las menos exitosas; si no generan interés, será mejor dejar de hacer ese tipo de contenidos.
Alcance e impresiones
El alcance es el número de usuarios que ven tus publicaciones. Es diferente de las impresiones, el número de veces que aparecen tus publicaciones en el muro de un usuario. Facebook cuenta con los datos de impresiones y alcance. Puedes saber el número de impresiones que tuviste diario, por semana o por mes y, en ese periodo, cuántos usuarios únicos vieron tus publicaciones.
Participación
Medir la participación, la interacción o, en inglés, engagement, te permite saber qué tanto interés genera tu contenido. La participación de un usuario varía según la red social. En Facebook y Twitter puede ser un ‘me gusta’, un comentario, un contenido compartido, un clic a un sitio web; asimismo, Facebook cuenta con más interacciones, como ver un video o asistir a un evento. Cada tipo de participación tiene su valor.
Campaña de anuncios
Si es el caso, debes reportar el resultado de tus anuncios. Qué tipo de campaña llevaste a cabo, cuánto dinero invertiste y cuáles son los resultados. Presenta el costo por seguidor, participación, adquisición y conversión. Enseña a tu cliente qué tipo de público estás segmentando por cada objetivo. Acompaña el reporte con impresiones de pantalla de los anuncios realizados, para evaluar el diseño y el texto.
Objetivos cumplidos
Ya llegamos a lo más importante del reporte. Tus objetivos cumplidos se pueden medir desde cualquier red social. Medimos nuestra adquisición de clientes potenciales y luego el número de ventas realizadas.
Si tu empresa busca clientes, el objetivo es el número de personas que mandamos al equipo de venta; una persona interesada que dejó sus datos por mensaje privado, en un comentario, en un registro en una página web o a través de una campaña de anuncios para conseguir clientes potenciales. La calidad de los registros es esencial, no sirve generar bases de datos de personas que no necesitan tus productos, pues sólo se complica el trabajo al vendedor. Por lo mismo, puedes presentar la segmentación que eliges en tus campañas de publicidad.
El número de ventas que generó el trabajo en redes sociales es el dato final que todos esperamos. Si tu cliente cuenta con una e-tienda, puedes fácilmente sacar ese dato con el apoyo de Google Analytics y, en el caso de los anuncios de Facebook, con el pixel de conversión que debes instalar en tu sitio web. Si la venta es realizada por un vendedor, debes insistir en que pregunte a sus clientes de dónde vienen. Si no lo tiene organizado o si de plano no tienes manera de saber cuántos clientes generaste, quédate con el dato de clientes potenciales generados.
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.
Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com