fbpx

Cómo usar la lectura activa

‘Active Reading’ o lectura activa es una técnica que ayuda a creadores de contenido en su labor. Poseer el hábito de la lectura es indispensable para los autores del contenido. Enseguida compartimos algunos tips para desarrollar esta técnica.

lectura-activa‘Active Reading’ o lectura activa es una técnica que ayuda a creadores de contenido en su labor. Poseer el hábito de la lectura es indispensable para los autores del contenido. Enseguida compartimos algunos tips para desarrollar esta técnica.

La ‘lectura activa’ es una habilidad que ayuda a los creadores de contenidos a aprender más de su público objetivo. Como técnica ayuda a que los escritores presenten los temas como aplicaciones prácticas, a detallar los textos y a explorar con nuevos formatos.

Antes de compartir el contenido en lectura activa, debemos comenzar por aprender a consumir información con dicha técnica. Esto implica ser muy observador y curioso con todo tipo de mensaje mediático. Ya sea desde anuncios publicitarios en la calle, radio y televisión o revistas, blogs, etcétera. Así podremos generar algunas ideas que podremos usar en nuestro propio contenido.

Una vez decidido el tema que quieres compartir con tu target es importante que durante la investigación te fijes en los siguientes puntos:

  • 1. Busca opinión de los autores. Ésta puedes encontrarla directa o indirectamente en el texto, por esto es recomendable identificar el tono con que está hablando el autor. De esa forma también podrás encontrar los puntos en los que estás o no de acuerdo con el texto. Asimismo sacarás provecho para tu propio texto, ya que podrás discutir con la fuente.
  • 2. Hazte las preguntas adecuadas. Encuentra las interrogantes a las que tu contenido pretende responder para tener las ideas más claras al momento de buscar las respuestas en las fuentes. Hacerte preguntas continuamente te ayudará también a ir hallando más temas sobre los cuales escribir. Comparte con el público las respuestas que topaste, las controversias, debates e incluso la historia de tu investigación.
  • 3. Al tratar cualquier texto interrógate ¿cuál es la intención del autor? ¿qué pretende transmitir en el texto? ¿qué está diciendo el autor realmente? ¿por qué y cómo lo dice? ¿hacia dónde te enlaza? ¿qué referencias usa? ¿cuál es el público al que se dirige? ¿estoy de acuerdo o no con lo que escribe?

Ya una vez que estés en mood de Active Reading estarás también preparado para el ‘contenido activo’. Esto consiste en crear y compartir contenido que induzca a los lectores en el viaje de nuestra propia historia. Se trata de interesar al público planteándole preguntas que nos surgen a todos y brindándole las respuestas que busca.

Por otro lado, también permite un rango de expectativa en el receptor. Indúcelos a que busquen información por su cuenta. De esta forma es más posible que los lectores enganchen con tu contenido, ya que encontrarán en él un espacio que los llevará a descubrir información que satisfaga su curiosidad.

¿Ya conocías estas técnicas? Comparte con nuestros colegas tu experiencia con la creación de contenido.

 

Omar Márquez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *