fbpx

Conflicto en Israel: la guerra de las imágenes en las redes sociales

El conflicto entre Hamás e Israel llega a las redes sociales en forma de videos propagandísticos. Como suele ocurrir, los gobiernos piden a sus dueños moderar los contenidos que se publican. Veamos las acciones tomadas por las mismas.

Las acciones de Meta

Desde los atentados terroristas de Hamás contra Israel el sábado 7 de octubre y la respuesta de Israel en Gaza, equipos de expertos de Meta han estado trabajando para vigilar sus plataformas con el fin de arrojar luz sobre los importantes acontecimientos que se están produciendo.

Se estableció un centro de operaciones especiales con expertos que hablan hebreo y árabe con fluidez, para vigilar de cerca y responder a esta situación en rápida evolución en tiempo real. Esto les permite eliminar más rápidamente los contenidos que infringen sus normas o directrices comunitarias, y sirve como otra línea de defensa contra la desinformación.

La empresa sigue aplicando sus políticas sobre Organizaciones e Individuos Peligrosos, Contenido Violento y Gráfico, Discurso de Odio, Violencia e Incitación, Intimidación y Acoso, y Coordinación de Daños.

En los tres días siguientes al 7 de octubre, se eliminaron o marcaron como perturbadores más de 795,000 contenidos por infringir estas políticas en hebreo y árabe. En comparación con los dos meses anteriores, en sólo tres días se multiplicó por siete el número de contenidos catalogados como peligrosos.

Hamás está designada por el gobierno de Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera y como Terroristas Globales Especialmente Designados. También está incluida en la política de Organizaciones e Individuos Peligrosos de Meta. Esto significa que Hamás está prohibida en sus plataformas. Se eliminan los elogios y el apoyo sustantivo a ellos, sin dejar de permitir el discurso social y político como la información de noticias, temas relacionados con los derechos humanos, o la discusión académica, neutral y condenatoria.

X (ex Twitter): la prueba de fuego

El conflicto en cuestión fue la prueba de fuego para la red social de Elon Musk, y no la pasó.

En X se han difundido imágenes de niños en jaulas, documentos que prueban que Estados Unidos aprobó una ayuda de 8,000 millones de dólares a Israel y videos que sugieren que las atrocidades cometidas contra la población civil desde el inicio del asalto de Hamás a Israel fueron montadas por el Estado hebreo.

Se han publicado más de 50 millones de mensajes en X sobre el conflicto desde el 7 de octubre. Esta explosión de contenidos ha estado acompañada por un aumento de las fake news y mensajes de propaganda.

Al parecer, no le interesa a Elon Musk invertir en una mejor moderación en su plataforma. El recorte de personal para llevar a cabo la moderación la afecta. Antes de X, el equipo de Twitter había detectado imágenes del videojuego de simulación Arma 3, usado en tuits de fake news.

Su interés es generar ganancias. El principal problema se deriva de la nueva política de certificación, que permite a cualquiera tener el pequeño emblema azul de una cuenta certificada siempre que pague una cuota de suscripción mensual. Como resultado, se ha vuelto mucho más difícil saber en quién confiar en Twitter.

Aun así, X ha eliminado cientos de cuentas vinculadas a Hamás y retirado o etiquetado miles de contenidos desde el ataque del grupo militante a Israel, según Linda Yaccarino, la consejera delegada, de la empresa antes conocida como Twitter.

TikTok, la red obediente

La Unión Europea ha advertido a TikTok sobre la “desinformación” difundida en la plataforma tras el ataque de Hamás a Israel. En una carta ha instado a su director general, Shou Zi Chew, a que “intensifique urgentemente” sus esfuerzos y explique, “en las próximas 24 horas”, cómo está cumpliendo la legislación europea.

Las búsquedas más populares en TikTok el lunes por la noche, apenas dos días después de la incursión de Hamás, incluían “Palestina right now” e “Israel right now “. El hashtag #Palestine ha acumulado más de 27,800 millones de visualizaciones en la aplicación, mientras que #Israel llega a una cifra semejante con 23,000 millones.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble