Crea un e-book con tus propias manos
En el mundo del marketing de contenidos se han popularizado los libros electrónicos. Hoy en día resulta más o menos sencillo hacer un e-book para compartir en nuestras redes.
El primer paso que debes tomar es definir lo básico. Plantéate cuestiones como por qué quieres hacer un e-book y de qué vas a hablar. Es importante que tengas muy claras estas dos interrogantes, ya que en ellas se basará el éxito de tu e-book. Aclara también a quién va dirigido y haz una búsqueda de otros e-books que existan sobre el tema que seleccionaste.
Lo segundo es definir un esquema de arranque. Para esto es recomendable utilizar el siguiente formato: Introducción, Problema, Solución, Herramientas, Recomendaciones y Fuentes. A partir de éste podrás crear un índice inicial que te servirá de guía.
Toma en cuenta los tiempos que te tomará crear un e-book. Fija fechas para la escritura, edición, diseño y publicación. De lo contrario el contenido puede perder su vigencia y el proceso de producción tomará mucho tiempo.
Antes de siquiera comenzar a escribir es necesario investigar. Reúne la mayor cantidad de información posible antes de comenzar. Mantente actualizado sobre el tema en blogs, libros y otros e-books.
El siguiente paso sería la escritura. Aquí podrás plasmar tus ideas, conocimientos e investigación. Recuerda tus fechas límites, no te distraigas e incluye contenido visual. Si tienes dudas sobre lo que escribes confírmalo en tus fuentes nuevamente. Sé contundente en lo que escribes y cree en lo que compartes.
Cuando finalices tus procesos pide a tus colegas su opinión. Deberán revisar la ortografía, los temas y el índice final de tu e-book. La idea es que te alimenten con sus comentarios y críticas para que puedas hacer los cambios necesarios si el e-book lo requiere.
Regresa nuevamente a tu texto y asegúrate de que el contenido sea correcto. Fíjate en las partes importantes como la introducción, las conclusiones, biografía y enlaces. Necesitarás una portada atractiva que incluya al menos los siguientes datos: Título, breve descripción, autor y, en su caso, empresa.
Finalmente lanza tu e-book creando un post o una página de aterrizaje donde lo ofrezcas gratuitamente. Tendrás que definir la mecánica para descargar el libro, por ejemplo que el público se suscriba a tu newsletter. Publica en RRSS el e-book y crea un banner para promocionarlo. También puedes subir tu e-book a algunos directorios.
Revisa el número de descargas y compáralo con la cantidad de visitas a la página. De esta forma podrás analizar el éxito de tu e-book.
Omar Márquez
Comentarios