¿Cuánto cuesta un influencer?
En el marco de tu campaña de relaciones públicas en el mundo digital, te toca evaluar si te conviene trabajar con algún influencer que puedan promover tus productos.
¿Cuánto cuesta contratarlos?
La agencia Mediakix y la herramienta Klear especializadas en marketing de influencia, realizaron estudios sobre la remuneración de los influyentes en Estados Unidos y los retos de este sector. Los clasifican en 4 categorías, según el número de seguidores:
- Nano (500-5K seguidores)
- Micro (5-30K seguidores)
- Power (30-500K seguidores)
- Celebrity (500K seguidores)
El estudio compara los precios según los formatos que se pueden compartir: los posts, videos y stories en Instagram, los videos en YouTube y los posts en Facebook.
YouTube es la plataforma donde los influencers están mejor pagados. Las marcas desembolsan un promedio de 315 dólares por un video hecho por un Nano, 908 por un Micro, 782 por un Power y 3,857 por una Celebridad.
Vemos que las stories son los formatos más baratos, van de 43 a 700 dólares. Salvo celebridades, el resto de los influyentes cobra más por un post de Instagram que por uno de Facebook.
Las celebridades son mucho más caras que los influencers con menos de 500,000 seguidores en todos los formatos y canales. Esto no debe preocuparte si lo que buscas son influencers especializados en un tema o un segmento de mercado específico, y si además del alcance te interesa la interacción con los usuarios. Recuerda que un influyente con menos seguidores interactúa más con su comunidad.
Si bien hay más mujeres en el mercado de los influencers (77%), los hombres cobran más, en promedio 459 contra 351 dólares.
En el marketing de influencia
No dispongo de algún estudio sobre México que permita comparar precios con otros países, aun así, es interesante saber los costos que se manejan en estos cinco:
En el marketing de influencia todavía hay muchos retos por vencer; por ejemplo, el cambio de algoritmo que hace que el contenido sea menos visible, o los elevados costos de los influencers que hacen dudar a las empresas sobre si usar o no sus servicios. El influencer debe seguir las tendencias, ser creativo.
La pregunta es si tienes la certeza de que él es tu mejor cliente, de que le gustan tus productos a él y a su comunidad y si realmente tiene empatía con tu marca.
https://blog.klear.com/influencer-pricing-2019/
El estudio completo
https://klear.com/KlearRateCard.pdf
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble