Curación de contenido, pasos a seguir
La curación de contenido consiste en buscar, agrupar, organizar y compartir información sobre un tema. La finalidad de esa información será transformarse en conocimiento útil para quien lo lea. ¿Qué pasos debemos seguir para no perdernos en los mares de información? Buscar y filtrar son las primeras fases en la curación de contenido.
Búsqueda y filtro de información
Navega por los motores de búsqueda identificando aquellos sitios que aborden los temas que te interesan. Es probable encontrar en el camino páginas que no nos parezcan confiables y las desecharemos.
Es importante guardar los sitios que sí nos interesan. Existen herramientas que nos ayudan a guardar la información filtrada como Evernote, Pinterest, Flipboard y SlideShare.
Crea y comparte tu contenido
Uno de los pilares del contenido es su originalidad. Aunque hablemos de temas muy populares tendremos una opinión diferenciada que podrá influir en nuestro público. Reelaborar los contenidos para añadirles valor requiere actualización permanente.
Ya que interpretaste la información que encontraste y creaste contenido nuevo es momento de compartirlo. Elige los canales adecuados para hacerlo. Organiza la información para difundirla multidireccionalmente.
Evalúa y contrasta resultados
Mide el número de visitas y participación en redes sociales. Observa cuáles son los temas más consumidos por tu público. Con esta información podrás ajustar las búsquedas en curaciones posteriores. Identifica las tendencias en los mensajes diarios publicados en la red.
Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com