Tels: 5552735451 – 5544816687
Curiosidad social
La creación de contenido específico y especializado es la clave para llegar a nuestros lectores, para hacer que se enamoren de nuestra marca y se conviertan en nuestros clientes. Pero, ¿cómo sabemos exactamente qué tipo de contenido es el que necesitamos?

La creación de contenido específico y especializado es la clave para llegar a nuestros lectores, para hacer que se enamoren de nuestra marca y se conviertan en nuestros clientes. Pero, ¿cómo sabemos exactamente qué tipo de contenido es el que necesitamos?
El primer paso es aprender a escuchar
Como en cualquier relación, para poder entender al otro, el primer paso es saber escucharlo. En la actualidad, nos expresamos en redes sociales; como marca, indicamos dónde estamos o qué hacemos, mientras los usuarios, nuestro público meta, hacen sus comentarios. Si escuchamos lo que dicen en redes sociales, y sobre todo cómo lo dicen, aprenderemos a detectar cuáles son sus necesidades. Al monitorizar y analizar lo que se comenta sobre la marca fuera de nuestro “entorno digital”, podremos medir, entre otros factores, el impacto real de la marca, el sentimiento de afinidad, los comentarios negativos o ataques.
El segundo paso es analizar
Después de realizar una escucha general, se requiere delimitar el tema o temas por abordar de acuerdo con la información recaudada para realizar una escucha específica y evitar perderse en un universo de necesidades. Además, cuando hablamos de contenido digital y de redes sociales, se debe aprender a interpretar el lenguaje usado en estos medios. No es lo mismo que una persona escriba “¡Qué feliz estoy por ganar boletos para este concierto!”, expresando un claro sentimiento de felicidad, que “Qué feliz estoy por ganar boletos para este concierto…” y acompañarlo de un irónico emoji, como parte del lenguaje que se estila en redes sociales.
Se denomina Social Listening o Social Media Listening al conjunto de técnicas que permiten a empresas y marcas conocer todo aquello que se dice o se comenta sobre ellas en redes sociales. Para eso se utilizan herramientas de monitorización, sin embargo, la mejor herramienta es el análisis efectuado por especialistas que pueden discernir un comentario real de una ironía, como la del ejemplo mencionado.
La curiosidad no mató al gato
Al realizar escucha, la curiosidad del analista es un elemento fundamental que marca la diferencia entre monitoreo y Social Listening. Siguiendo con el ejemplo, un monitoreo puede arrojar datos importantes acerca de la gente que habla sobre el concierto, pero un analista puede percatarse de matices: no sólo es capaz de ubicar los sentimientos negativos de un usuario, sino, llevado por la curiosidad, se aventura a buscar la causa de esos sentimientos, por lo que el viejo dicho “la curiosidad mató al gato” en este caso no aplica.
¿Y tú, ya utilizas técnicas de Social Media Listening en tu marca o empresa para crear contenido?
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.
Nayeli Germán
nayeli@marketingcapacitacion.com