Disturbios en Francia: TikTok y Snapchat incentivan la violencia y el gobierno reacciona
Durante los disturbios que vivió Francia en julio 2023, las redes sociales jugaron un papel fundamental para los jóvenes, que las usaron para convocar y publicar sus videos, SnapChat y TikTok en particular, las redes preferidas de la generación Z.
Estamos en un suburbio de París a las 8:00 de la mañana, el 27 de junio de 2023. Dos policías retienen un auto conducido por un menor de edad. En el video grabado por un tercero se ve toda la escena: el auto arranca y uno de los policías le dispara al conductor, quien fallece unos metros más adelante. Reusarse a cooperar y apagar el vehículo durante un control es bastante común en Francia, pero pocas veces ese desacato ha tenido consecuencias tan graves.
El video fue suspendido por YouTube, pero se puede encontrar en los noticieros de varios medios de comunicación. Si bien YouTube permite pedir la eliminación de un video, no te da la posibilidad de borrar el contenido de un reportaje informativo; es lo que llaman el “uso legítimo”.
Tras el suceso, se desató una ola de disturbios en varias ciudades del país. Durante días grupos organizados destruyeron escuelas, oficinas del estado, comisarías; no faltaron actos de pillaje en tiendas y supermercados.
El papel de Telegram
Los jóvenes, 17 años en promedio, apoyados por militantes radicales convocan a los eventos por mensajería. Utilizan Telegram para informar de las citas y lugares del encuentro en grupos privados difícilmente detectables. La novedad es que son grupos repartidos en los suburbios de varias ciudades del país, pequeñas, medianas y grandes.
Telegram protege a todos los usuarios con cifrado de extremo a extremo, el E2EE (end-to-end encryption). Los gobiernos no pueden acceder a sus datos sin pasar previamente un examen de solicitud muy alto. Confirman que esto nunca ha llegado a suceder, aunque en junio de 2022 hubo sospechas de que Telegram entregó datos al gobierno alemán que buscaba información sobre terroristas y pedófilos.
TikTok y Snapchat
En Francia, la generación Z usa TikTok y Snapchat de manera cotidiana. De los usuarios activos en redes sociales, 39% tiene entre 15 y 24 años.
Los participantes y testigos de los disturbios obviamente grabaron y subieron sus videos en esas redes sociales. Hay imágenes impresionantes: botes de basura en llamas, ataques de la policía, pillaje. Se publicó una enorme cantidad de videos con el afán de conseguir más vistas, en una carrera al éxito inmediato.
En TikTok y Snapchat, los usuarios buscan el video más viral para crear expectación. Todo el mundo sale con su teléfono para capturar el momento o aprovechar la situación para existir en las redes sociales. Los usuarios buscan las imágenes más violentas y espectaculares, lo que incentiva todavía más a la violencia.
La reacción y acciones del gobierno
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió a TikTok y Snapchat que retiren los contenidos “más sensibles”, pues estas redes han tenido un “papel considerable” en los movimientos de los últimos días. Ante esa petición, Snapchat tomó medidas y precisó las reglas de la plataforma:
“La violencia tiene consecuencias devastadoras y tenemos tolerancia cero con los contenidos que fomentan o incitan al odio o a comportamientos violentos en nuestra aplicación. Cuando descubrimos este tipo de contenido, ya sea mediante detección proactiva o cuando nos lo comunican, lo eliminamos y tomamos las medidas oportunas”.
Sin embargo, el gobierno anunció la posibilidad de impedir el acesso a TikTok y Snapchat en el territorio nacional. Con este rotundo fracaso de comunicación, la oposición aprovechó para destacar que Francia no es una dictadura, como China o Irán, donde medidas como esta pueden pasar.
Por el momento, el gobierno se aboca a encontrar las IP de los usuarios, con la ayuda de las compañías de telefonía móvil, y examina de forma proactiva Snap Map, para ubicar dónde se publicaron los videos (en estos mapas se muestran los “puntos calientes”, simbolizados por puntos más o menos rojos, en función de la cantidad de contenido publicado).
Todas las redes sociales convocadas por Macron accedieron a la demanda y eliminaron grandes cantidades de videos virales.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble