El acoso en la era digital
Los casos de ciberacosos en adolescentes no dejan de aumentar y varios llegan hasta el suicidio. Veamos cómo funciona y cómo reaccionar si conoces un caso cercano.
El ciberacoso es una forma de acoso que se lleva a cabo a través de medios digitales, como redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos o cualquier otra plataforma en línea. Funciona mediante el uso de tecnología para acosar, intimidar, amenazar o humillar a una persona. A continuación se detallan algunas características y mecanismos comunes de cómo funciona el ciberacoso.
Caraterísticas del ciberacoso
Anonimato
La facilidad de ocultar la identidad en línea permite que los acosadores actúen de forma anónima, lo que les da una sensación de impunidad y evita que sean fácilmente identificados.
Difusión rápida y masiva
Los mensajes, imágenes o contenido ofensivo pueden difundirse rápidamente a través de las redes sociales y otras plataformas en línea, llegando a un gran número de personas en poco tiempo. Esto puede aumentar el impacto emocional y la propagación de la humillación o el daño.
Permanencia del contenido
Una vez que se comparte contenido ofensivo o amenazante en línea, puede ser difícil de eliminar por completo. Incluso si se elimina de la plataforma original, puede haber copias o capturas de pantalla que sigan circulando, lo que prolonga el impacto del ciberacoso.
Escala y alcance global
El ciberacoso puede trascender las barreras geográficas y llegar a personas de diferentes partes del mundo. Esto puede hacer que la víctima se sienta indefensa y amplificar el daño emocional.
Facilidad de acceso
El acceso generalizado a dispositivos conectados a internet facilita que los acosadores tengan acceso constante a la víctima. Esto puede llevar a una persecución continua y constante vigilancia en línea.
Impacto psicológico y emocional
El ciberacoso puede tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de la víctima. Puede generar ansiedad, depresión, baja autoestima, aislamiento social e incluso llevar a pensamientos suicidas.
Es importante destacar que el ciberacoso es un delito y debe ser tomado en serio. Tanto las víctimas como los testigos de ciberacoso deben buscar apoyo, denunciar y tomar medidas para protegerse a sí mismos y a otros de esta forma de acoso.
Tipos de ciberacoso
El ciberacoso, también conocido como ciberbullying, puede manifestarse de diferentes formas en línea. Aquí te presento los siete tipos de ciberbullying más comunes:
Acoso verbal
Este tipo de ciberbullying implica el uso de palabras ofensivas, insultos, amenazas o comentarios hirientes dirigidos a la víctima a través de plataformas de mensajería, redes sociales o comentarios en publicaciones.
Acoso social
Se refiere a la exclusión intencionada de una persona en grupos en línea, la difusión de rumores falsos o la publicación de contenido humillante o vergonzoso con el objetivo de ridiculizar o dañar la reputación de la víctima.
Acoso sexual
Implica el envío de mensajes, imágenes o videos de naturaleza sexual no solicitados o inapropiados a la víctima. También puede incluir la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, conocido como “revenge porn”.
Acoso emocional
Este tipo de ciberbullying se centra en atacar emocionalmente a la víctima, causándole angustia, miedo, ansiedad o depresión. Puede incluir el envío de mensajes amenazantes, insultos constantes o difusión de información personal sensible.
Suplantación de identidad
Consiste en crear perfiles falsos o utilizar la identidad de otra persona para difamar, acosar o causar daño a la víctima. Esto puede incluir el envío de mensajes o publicaciones en nombre de la víctima para comprometer su reputación.
Exclusión en línea
Se refiere a la exclusión activa de una persona de grupos, comunidades o actividades en línea, como chats grupales, juegos en línea o participación en redes sociales. La víctima es aislada y se le niega la participación intencionalmente.
Ciberacoso psicológico
Este tipo de ciberbullying tiene como objetivo socavar la autoestima y la confianza de la víctima a través de tácticas de manipulación emocional, gaslighting (hacer sentir a la víctima que está equivocada o loca) o acosarla de forma persistente con el objetivo de controlar y dominar.
Es importante tener en cuenta que estos tipos de ciberbullying pueden superponerse y variar en su gravedad y forma de manifestación. La conciencia de estos tipos ayuda a reconocer y combatir el ciberbullying, así como a promover un entorno en línea más seguro y respetuoso.
Denunciar el ciberacoso: pasos para tomar acción y buscar apoyo
Si has sido víctima de ciberacoso en México, es importante que tomes medidas para denunciarlo y buscar apoyo. Aquí te explicaré los pasos que puedes seguir para reportar y denunciar el ciberacoso en México:
Reúne evidencia
es fundamental recopilar y guardar cualquier evidencia relacionada con el ciberacoso. Esto puede incluir capturas de pantalla de mensajes, publicaciones, imágenes o cualquier otro tipo de contenido ofensivo o amenazante que hayas recibido. Estas pruebas serán fundamentales para respaldar tu denuncia.
Denuncia ante la plataforma
Si el ciberacoso ocurre en una plataforma en línea, como redes sociales o aplicaciones de mensajería, utiliza las opciones de denuncia que brinda la plataforma. La mayoría de las plataformas tienen mecanismos de denuncia que te permiten informar sobre contenido inapropiado, acoso o amenazas. Proporciona la evidencia recopilada y brinda detalles específicos sobre la situación.
Denuncia a las autoridades
El ciberacoso puede constituir un delito en México, por lo que es importante presentar una denuncia formal ante las autoridades competentes. Puedes acudir a la Fiscalía Especializada en Delitos Cibernéticos o a la Fiscalía de Delitos contra la Mujer en tu localidad. Proporciona toda la evidencia que hayas recopilado y describe detalladamente los incidentes de ciberacoso que has experimentado.
Busca apoyo legal
Si consideras necesario, puedes buscar el asesoramiento de un abogado especializado en delitos cibernéticos o en derechos humanos para que te brinde orientación y te represente legalmente durante el proceso de denuncia.
Busca apoyo emocional
El ciberacoso puede tener un impacto negativo en tu bienestar emocional, por lo que es importante buscar apoyo emocional durante este proceso. Puedes hablar con amigos, familiares o buscar asesoramiento profesional de psicólogos o instituciones especializadas en casos de ciberacoso.
El ciberacoso es un delito grave. Busca apoyo y denuncia para protegerte a ti mismo y para ayudar a prevenir que otras personas sean víctimas de ciberacoso.
Ciberacoso en México, INEGI 2022
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/mociba/MOCIBA2021.pdf
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble