fbpx

El consumo de video en línea en 2020

Google realizó una encuesta entre 12,000 internautas para conocer las razones del consumo de video en línea. Veamos los resultados.

Si bien Facebook es la primera red social con 1,450 millones de usuarios activos, no le gana a YouTube que se ha convertido en líder mundial en cuanto a consumo de video con 2,000 millones de usuarios activos.

El consumo de video en internet es parte de nuestra vida cotidiana. El estudio señala que la mitad de los millennials y jóvenes de la generación Z no puede imaginar su vida sin videos. Los ven para relajarse, profundizar en un tema o aprender algo nuevo.

 

¿Para qué vemos videos en internet?

Los internautas prefieren ver, de primera instancia, contenidos relajantes que hacen reír y no piden demasiada atención. Vemos aquí el mismo tipo de consumo que en la televisión de antaño. Llamábamos caja tonta a nuestro televisor porque no se aprendía nada ni se nos motivaba a entrar en acción. Esta sigue siendo la razón por la cual vemos videos en internet.

Sin embargo, resalta que ahora vemos videos para aprender algo, ya sea como profesionistas o como consumidores que buscan saber más acerca de un producto. Los videos nos permiten profundizar en un tema de interés. Tomar cursos en línea, es una de las razones para conectarse a internet.

Según el estudio sobre hábitos y tendencias de los internautas mexicanos, el video es un formato apreciado por el público. Importa el hecho de que el video nos hace sentir que pertenecemos a una comunidad, y los influyentes nos permiten conectar con ella.

 

¿Qué tipo de consumo?

El estudio de Google nos habla de la duración de los videos vistos según edad. Cabe destacar que entre más joven, menos tiempo de atención tendrás. Los jóvenes de la generación Z prefieren videos cortos, como episodios de series, tutoriales o videos musicales. Es el caso de 55% de ellos.

Los jóvenes ven más videos subidos por los mismos usuarios que por medios profesionales. No importa ya la calidad de realización del video, sino la cercanía con los intereses del usuario.

En cuanto a las plataformas preferidas para ver videos, YouTube es la más utilizada por 78% de nosotros. Quedan atrás las plataformas de video bajo demanda, como Netflix (45%), Facebook (43%), televisión por cable (39%), Instagram (33%) y sitios web (28%).

Ver el estudio completo:

https://www.thinkwithgoogle.com/feature/youtube-video-data-watching-habits/

Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble