¿El fin de las contraseñas?
Ya te la sabes, o no, la olvidaste y es un relajo encontrarlas. Para ti, Apple, Microsoft y Google se han unido para ofrecer una nueva generación de identificación. Simplemente nos permitiría dejar de usar contraseñas.
Dentro de unos meses, es posible que ya no tengamos que recordar nuestras contraseñas, tanto si usamos Safari, macOS, Windows, iOS, Chrome y más.
El fin de la contraseña anunciado hace varios años
Desde el 2016, el Consorcio de la World Wide Web (W3C) inició un proyecto con una misión clara y específica: eliminar las contraseñas para acceder a una cuenta.
Anteriormente, varios grandes nombres como Microsoft, Google y PayPal se unieron con la misma idea en mente y crearon la Alianza FIDO. Esta compleja tarea se completa en 2019 con el estándar oficial WebAuthn, fruto de la colaboración entre la Alianza FIDO y el W3C.
“Al igual que diseñamos nuestros productos para que sean intuitivos y potentes, también los diseñamos para que sean privados y seguros”, dijo Kurt Knight, director de marketing de productos de Apple.
“Trabajar con el sector para establecer nuevos métodos de inicio de sesión más seguros que ofrezcan una mejor protección y eliminen las vulnerabilidades de las contraseñas es el núcleo de nuestro compromiso de crear productos que ofrezcan la máxima seguridad y una experiencia de usuario sin fisuras, todo ello con el objetivo de mantener a salvo la información personal de los usuarios.”
¿Cómo funcionará el inicio de sesión?
El funcionamiento de este inicio de sesión es bastante sencillo. Los usuarios pueden conectarse a un servicio en línea, como lo hacen habitualmente. Únicamente, para que el sitio pueda verificar su identidad sin una contraseña, se le pedirá que utilice un dispositivo secundario. Podrán utilizar varias soluciones para la verificación, incluyendo la cámara frontal, o el lector de huellas dactilares. También será posible utilizar un código sencillo, o incluso dibujar una forma.
Aunque estos estándares ya están incorporados en miles de millones de dispositivos y navegadores recientes, Apple, Google y Microsoft han tomado la delantera en la ampliación de sus capacidades para soportarlos en sus plataformas.
También han contribuido a extender estas funciones a los dispositivos móviles, con acceso a las credenciales, o permitiendo que un dispositivo cercano inicie la sesión. “Por ejemplo, los usuarios pueden iniciar sesión en un navegador Google Chrome que se ejecuta en Microsoft Windows, utilizando una contraseña en un dispositivo Apple”, dice Vasu Jakkal, vicepresidente de seguridad de Microsoft.
Sin ella, la experiencia del usuario habría sido sin duda criticada, y la adopción de este mundo sin contraseña, complicada. Ahora que se han subsanado estos fallos, la Alianza FIDO anuncia su lanzamiento para 2023.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble