fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

El joven consumidor mexicano

México es el país donde el consumidor es más dinámico, más leales a las marcas, más informados y más exigentes. Así lo expuso Alejandro Vázquez, gerente general de consumer insights de Nielsen México en un congreso de marketing organizado en la Universidad de las Américas Puebla.

De acuerdo con Alejandro Vázquez en nuestro país el principal tipo de consumidor son jóvenes entre los 19 y 25 años de edad. A este segmento lo llama “soñadores” pues no tienen preocupaciones económicas porque gozan de ingresos fijos y estables.

Las marcas que se dirigen a ese segmento son las que crecen más aceleradamente. Se destaca su lealtad a las marcas y su apertura a la innovación. La juventud de hoy asume el rol de comprador sin reparos y los precios no representan un problema para ellos. Según Vázquez, en su ponencia “Cambios en el mercado mexicano en búsqueda de una generación rentable”, aunque suban los precios los jóvenes seguirán consumiendo la marca.

Coincidimos con la afirmación del trabajador de Nielsen México de que el marketing actual ya no puede ser masivo. Debemos apostar por el “micro marketing”, la publicidad dirigida a nichos muy acotados, definidos y puntuales.

Nielsen, a pesar de ser una empresa reconocida internacionalmente, me deja con algunas dudas sobre su estudio presentado en Puebla. Una de ellas es, si el principal tipo de consumidor en México son los jóvenes entre 19 y 25 años, despreocupados por la economía, entonces ¿de dónde obtienen sus ingresos estables?

Es posible que este segmento sea el más leal a las marcas y gaste su dinero sin importar los precios. Pero este hecho es, en realidad, preocupante porque los jóvenes están consumiendo sin reflexionar sobre su rol de compradores, según Nielsen sólo lo asumen sin más. Si ellos son los futuros adultos y no les importará su economía estamos hablando de un grave problema.

Esta situación también pondría en duda qué tan informados están los consumidores mexicanos. Si Nielsen toma en cuenta sólo la información sobre productos y precios, no es un consumidor informado completamente. A mi parecer un consumidor informado es a su vez más exigente con los precios, no los acepta si son elevados. Es alguien que sí piensa en su economía y no sólo gasta sus ingresos por lealtad a las marcas.

Es interesante revisar los resultados de agencias que se dedican a monitorear los comportamientos de los consumidores. Como marca seguramente este estudio son buenas noticias, pero a nivel socioeconómico del país es alarmante la conducta que están adoptando las nuevas generaciones.

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital 360º.

Fuente: Periódico digital

Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitación.com

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad