El manifiesto de Mark Zuckerberg
En un largo texto de varias páginas que abarca temas diversos, como la transición ecológica o el bullying. El viernes, 16 de febrero, Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, publicó un manifiesto muy politizado que tituló “Construir una comunidad global”. No es la primera vez que el interesado expresa su visión de Internet, de Facebook o de los Estados Unidos, pero este texto es particularmente interesante por varias razones.
Primero, porque evoca, según las palabras del autor, la manera en que Facebook puede construir comunidades más exclusivas, más seguras y mejor informadas. Contiene también disculpas por la censura no intencional de videos, como el del movimiento “Black Lives Matter” o de la conocidísima fotografía de una niña, víctima de bombardeos con napalm durante la guerra de Vietnam, así como su determinación de luchar contra los mensajes de odio.
“Cometimos errores identificando como incitación al odio discursos políticos, suspendiendo cuentas y mensajes que tendrían que seguir en línea y dejando otros, de odio, que debieron haber sido eliminados.”
Falsas informaciones y burbuja de filtros
Mark Zuckerberg afirma que es su responsabilidad amplificar los efectos positivos y limitar los negativos, un discurso que rompe con la neutralidad de Facebook y su competencia. Facebook, como Twitter y Google, se presenta como plataforma neutral por regla establecida, pero luego de la elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, hay voces que exigen que las redes sociales tomen postura, en particular contra la difusión de noticias falsas (Fake News).
“Dos de los problemas más debatidos son la burbuja de filtros y la veracidad de la información que se publica en nuestra plataforma”.
Hasta el momento, Facebook consideraba la burbuja de filtros (quien recibe información según sus intereses) y el hecho de no confrontarnos a opiniones con las cuales no estamos de acuerdo, como un fenómeno marginal y poco importante en las redes sociales. Pero para Zuckerberg, es el sensacionalismo y la polarización de la información que lleva a la ausencia de comprensión. La solución no es dejar que los usuarios vean opiniones negativas, sino presentarles el espectro del debate para que saquen sus propias conclusiones.
Desarrollo de inteligencia artificial
Sobre el tema del bullying o acoso en línea, el fundador de Facebook cuenta con la inteligencia artificial para resolver el problema. Están trabajando en sistemas que podrán analizar fotografías y videos para determinar automáticamente qué contenidos deben observar los equipos de moderación. Se busca construir una inteligencia artificial que pueda diferenciar un artículo de prensa que habla de terrorismo de un mensaje de propaganda terrorista. Mark explica que esas herramientas son complejas de concebir y tardarán en implementarse.
Mientras tanto, Zuckerberg reafirma que Facebook no es un censor. Ver contenidos desagradables puede ser una mala experiencia, pero que nos digan que no tenemos derecho de compartir algo que nos preocupa es igual de malo. De ahí la necesidad de explorar soluciones como las que tienen Twitter o Reddit para bloquear y personalizar la experiencia del usuario según sus convicciones. La idea es dar la posibilidad a todos de configurar lo que quieren ver o no ver, como los desnudos o la violencia. Si no configuras ese filtro, verás las publicaciones que reciben las personas que viven en tu región, como un referéndum.
En el ensayo, Zuckerberg afirma que Facebook promueve que las personas vayan a votar, como lo hizo durante la campaña presidencial, y confirma que las redes sociales son el principal canal cívico, como lo era la televisión en los años 60. Realiza desplazamientos desde principios del año como si fuera un candidato en campaña, y su largo discurso termina con una citación sobre el poder de la imaginación y la necesidad de la población estadounidense de ser unida para el bien común. ¿Mark Zuckerberg tiene pretensiones políticas? El tiempo lo dirá.
Te recomendamos nuestro Curso de Publicidad en Facebook.
Referencias: http://www.bbc.com
https://phys.org/news
Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com