fbpx

Tendencias del marketing digital en 2024

Dos mil 24 será un año donde el modelo de negocio de las redes sociales puede empezar a cambiar.

Para empezar hablemos de las redes sociales de suscripción, (si igualito que Netflix)

¿Quién empieza esta tendencia? Elon Musk, con su suscripción a X.

¿Le va a salir bien la jugada? Probablemente no, y es que solo hace falta ver los números de lo que antes fue Twitter para darse cuenta.

No obstante, si existe un paquete que englobe, Inteligencia Artificial, Servicios Bancarios, Destacamento Social, cómo es el caso de Facebook, en dónde ya podemos pagar por tener el logo de verificación aún sin ser una Fanpage, y otros servicios todo puede cambiar muy rápido. De hecho las cosas en entornos digitales siempre son así.

Las implicaciones de esto son muy fuertes, ya que si ese es el caso, las marcas estarán obligadas a entrar al entorno digital personal de sus clientes de maneras muy sutiles.

Es ahí donde los influencers de nicho, podrán crecer.

La brecha entre empresas grandes y medianas por un lado, y las chicas por el otro

Empresas grandes y medianas que ya llevan unos años invirtiendo y conociendo el entorno digital, empiezan a separarse de manera definitiva de las empresas pequeñas.

La fantasía de crear estrategias orgánicas, y generar presencia digital sin inversiones económicas o bien de trabajo de campo, se empiezan a antojar como misiones cada vez más imposibles.

¿Todo está perdido para las pequeñas empresas?

Nada que ver, más bien se trata de crear vínculos mucho más fuertes con los usuarios, igual qué pasa si las suscripciones a las redes sociales con opción a no ver publicidad pagada se concreta, se tratará de crear vínculos orgánicos con el usuario final.

Es ahí donde las pequeñas empresas pueden tener su ventaja competitiva.

Sin colectividad no habrá visualizaciones

Las personas se están cansando y ya se han cansado de sus marcas meramente hablando de sus productos o inclusive del contenido de valor tradicional.

Y es que la atención de las personas primero está con un artista, pero una vez que este ha agotado la formula de generar admiración y atención con su música de manera individual, tiene que buscar colaboraciones.

Lo mismo pasa con los canales digitales de las marcas, el 2024 tiene que ser un año de colectividad, en el que las marcas que se quieran mantener relevantes tendrán que realizar alianzas con otras marcas, creadores e influencers, o bien atenerse a la eventual caída de la atención de su publico, que buscará creadores que si colaboren.

La constancia vencerá la diversidad

La lucha por la visualización es cada vez más encarnizada, Stories, TikToks, Shorts, Reels, publicaciones, videos, transmisiones en vivo, Canvas, mas los formatos que empiecen a triunfar en 2024.

Es por ello que la repetición sutil tiene que ser uno de los puntos claves de cualquier estrategia de comunicación.

Ya sea que se planifiqué una serie de contenidos de estructuras muy similares, o solamente uno o dos contenidos, pero excelentemente bien producidos, además de super agradables para el usuario, el tema en todo momento tiene que ser que esos contenidos sean vistos por las mismas personas varias veces durante un tiempo determinado.

Checa la publicidad de Walmart o de Liverpool, cuando te metes a la aplicación a ver algún producto, ese te aparece varias veces durante los próximos días.

En esa repetición, está la clave para el convencimiento. Ya que de otra manera, las personas siguen viendo contenidos, productos o servicios, qué pueden distraerlos. Recuerda, no solo se trata de gustar, sino de convencer y la convicción viene de la constancia, en este caso la constancia es repetir una y otra vez mensajes similares, que generen un indice de recordabilidad solido acerca de tu marca en las personas.

La intimidad es clave

A nadie le gusta “ser solo un amigo” o bien “un conocido”, todos queremos ser parte importante de nuestro circulo de relaciones, ¿cierto?

Bueno, lo mismo pasa con las marcas.

Las personas no quieren ser “meros seguidores” o bien “seguidores destacados”, es más, el que los menciones en tus contenidos se empieza a quedar corto.

Por ello tienes que crear nuevas categorías de amor e intimidad con tus públicos.

¿Cómo?

Ofreciendo espacios en tus canales digitales para sus contenidos, dejándoles ser embajadores de tu marca y también ofreciéndoles experiencias realmente especiales, cómo comidas, convivencias o la oportunidad de ser parte del desarrollo de productos y conceptos de marca.

La nueva familia es ser parte de una comunidad

Los valores han cambiado, y muchas personas no se sienten tan identificadas con sus familias, es por ello que las comunidades digitales empiezan a tomar para ciertos sectores de la población un papel preponderante en sus vidas.

Las marcas que comprendan eso y que sepan ofrecer a sus seguidores sistemas de valores, sentido de pertenencia y CARIÑO real, serán aquellas que transformen sus públicos en embajadores de la marca mucho más leales que aquellos que meramente se obtienen pagando.

Gran oportunidad si se le sabe utilizar.

Tiempo de influencers, pero también tiempo de análisis profundo de los mismos

Sobre los influencers y su impacto se ha hablado mucho, que si son efectivos, que si no, etc.

¿Lo son? Claro, si sus públicos realmente conectan con ellos y si las bases de colaboración de un posible acuerdo son lógicas, medibles y viables.

Y de eso va este 2024, de analizar de mejor manera cómo colaborar con este sector del Marketing Digital, para tener resultados reales.

Tenemos que profundizar y especializarnos en establecer relaciones significativas en las que ambas partes puedan obtener resultados, sin comprometer en ningún caso la credibilidad, ni la viabilidad económica de cada campaña.

Inteligencia artificial

La IA a veces funciona como el alcohol, crees que estás hidratándote, entreteniéndote o bien teniendo una conexión real, pero en realidad, solo estás saciando un deseo superficial que pronto se disipa.

Es por ello que, si bien los contenidos y las estrategias generadas en Inteligencia Artificial, pueden generar asombro, por la novedad que representan, seguramente nos llevarán a una “cruda” dónde necesitemos la conexión real, que solo sucede entre humanos.

Es por ello, que utilizar estos recursos vale la pena, sin embargo, tienen que servir para ayudarnos a acercarnos más unos a otros, en vez de pensar en generar relaciones que sean en muchos casos autómatas y sin sentido.

Conclusiones

Este 2024, tiene muchos retos, una generación más consciente y preocupada por el planeta y su devenir, personas que cada vez buscan mas entretenimiento, más visibilidad y mayores beneficios de seguir a sus marcas.

Se antoja como un año divertido, entretenido y en el que habrá que utilizar mucha inteligencia para mantenernos en la mente de nuestros públicos, no obstante, el trabajo se hace mejor cuando se realiza en equipo.

Estoy para ayudarte y si quieres una segunda parte, coméntalo en esta publicación.

Mil gracias por leerme, esta es, hasta ahora la nota más larga que he escrito, pero creo que el tema lo amerita, e incluso, da para mucho más.

Abrazos y mi amor por siempre.

Carlos Arteaga
Consultor de Bienestar Mental y Marketing
https://www.linkedin.com/in/carlos-ernesto-arteaga-turcotte-0a2675247/