Tels: 5552735451 – 5544816687
El nuevo algoritmo de Facebook

Con el afán de contrarrestar las noticias falsas y engañosas, Facebook cambia su algoritmo basado en la inteligencia artificial (IA). Veamos lo que cambia.
El algoritmo es el sistema que permite filtrar la información que recibes en Facebook. Se basa en tu comportamiento: si interactúas con amig@s, grupos, páginas, recibirás más publicaciones suyas. La idea es ofrecerte información que te interesa. Y si te interesa, pasas más tiempo conectado y Facebook recolecta más datos tuyos.
En una segunda etapa, el algoritmo elige los temas que podrían ser de tu interés. Gracias al Machine Learning, los robots te van conociendo y predicen lo que te puede interesar. Importa cuánto tiempo pasas viendo una publicación y qué tipo de formato prefieres.
El cambio importante anunciado por Facebook : la personalización
Antes, cuando publicabas algo en Facebook, importaba para el algoritmo si tenía éxito, si la gente comentaba, reaccionaba y compartía. Esa publicación tenía más probabilidad para que Facebook la enseñara a más usuarios. Eso va a desaparecer, será considerada solamente tu manera de interactuar, el comportamiento de cada usuario.
La razón de ese cambio es evitar los abusos, como la creación de cuentas falsas que interactúan masivamente en publicaciones para inflar la interacción y, por ende, lograr más audiencia. Facebook lo llama comportamiento inauténtico coordinado.
Evitar las Fake News
Importa la comprobación de la veracidad de las noticias. Ya sabemos los conflictos entre países y Facebook en tiempos de elecciones. Sean falsas o verdaderas, inundan las redes sociales y se duplican masivamente. Para prevenir esa práctica, Facebook dará menos importancia a las publicaciones replicadas y no las verás en tu muro. La inteligencia artificial va más allá, comprobando la veracidad de una noticia.
La inteligencia artificial detecta el discurso de odio
El bullying o acoso invade las redes sociales, y provoca hasta suicidios de adolescentes. El linchamiento digital de una persona pública, que no le permite tener el derecho de responder, es lo que Facebook quiere regular mediante la inteligencia artificial.
Durante 2020, 97% de discursos de odio fue detectado por la IA. Un avance importante es la detección de comentarios de odio en una publicación. Es complejo entenderlos si no se entiende el contexto. Hoy, los dos se toman en cuenta: el comentario y el contexto. Se requiere una mejor y más profunda comprensión del lenguaje.
La IA es evolutiva. Con el tiempo y la cantidad de información que trata, entiende mejor nuestro comportamiento. El reto es conseguir que la inteligencia artificial detecte contenidos de odio en diferentes idiomas, culturas y zonas geográficas. Las palabras pueden ser ofensivas o no según quién las escribe y quiénes las leen.
El balance del tipo de contenido
El último paso del nuevo algoritmo: realizar un balance entre el tipo de publicaciones, para que no te lleguen puros videos o infografías.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.