Tels: 5552735451 – 5544816687
El Papa Francisco en las redes sociales
A unos días de la llegada del Papa Francisco a México, es oportuno revisar su estrategia en redes sociales. No hay como aprender de su santidad los caminos que llegan a la viralidad.

A unos días de la llegada del Papa Francisco a México, es oportuno revisar su estrategia en redes sociales. No hay como aprender de su santidad los caminos que llegan a la viralidad.
Si pensabas que el Papa Francisco y el Vaticano no estaban a la altura de otros personajes públicos estás equivocado. El Santo Papa tiene presencia en las redes sociales, en particular Twitter, y sus seguidores están bien atentos a sus mensajes. Así, el conjunto de seguidores entre todas sus cuentas de Twitter suman un poco más de 25 millones. Muy poco comparado con los 1,450 millones de católicos alrededor del mundo.
El Papa tiene ocho cuentas, cada una en un idioma diferente. La primera es su cuenta en inglés que suma 8,5 millones de seguidores. Su cuenta en español tiene más seguidores y es la más exitosa con casi 11 millones. Los alemanes no son tan fervientes y suman menos de 300,000 seguidores, y su cuenta en francés que tiene 450,000 seguidores.
Tiene también una cuenta en italiano, con 3,3 millones de seguidores y cuenta en portugués con menos de 2 millones. Su cuenta en árabe tiene 230,000 seguidores.
Lo interesante es que el Papa tiene una cuenta de Twitter en latín. 400,000 personas la siguen. En esta cuenta hay poca interacción y unos cuantos comentarios en latín.
Dum in nimio commodo suo nimioque sui studio homines obdormiscunt, christiani ad eos mittituntur qui eosdem expergefaciant.
— Papa Franciscus (@Pontifex_ln) enero 8, 2016
Francisco no está muy interesado en seguir cuentas que no sean suyas. Solamente sigue sus propias cuentas y a nadie más.
El Papa publicó 700 tuits desde finales del 2012, creación de todas las cuentas. Los tuits del papa son consejos y pensamientos para los católicos. “Toda comunidad cristiana debe ser un oasis de caridad y afecto en el desierto de la soledad y la indiferencia.” Un tuit como el del ejemplo tiene 13,600 me gusta y 9,800 retuits. La comunidad participa activamente.
Los tuits son casi todos los mismos en sus diferentes cuentas, traducidos en varios idiomas. El Santo Padre publica un tuit cada 2 o 3 días aproximadamente. Cubren visitas del Papa, como su último viaje en Africa.
Que Dios bendiga África!
— Papa Francisco (@Pontifex_es) diciembre 1, 2015
De vez en cuando la comunidad se queja de algún sacerdote: “@Pontifex_es Santo Padre, que frialdad hay en las comunidades y sacerdotes. Pquia San José Obrero Villa Madero un espanto.” “No me molesta el evangelio, me molesta el Pontífico Tontainez y sus palabras de TV”.
El Papa Francisco no complace a todos. Muchos critican el manejo de la Iglesia. Como respuesta al tuit: “En la sociedad actual, donde el perdón es tan raro, la misericordia es cada vez más importante.” Encontramos respuestas del tipo: “@Pontifex_es La misericordia es vaciar las cuentas del banco del vaticano para ayudar a los pobres, ¡Ladrón!” Pero es interesante ver que nadie da atención al “creyente”, se publica pero no se contesta.
En Facebook tenemos un problema. Son muchas las páginas dedicadas al Papa y es dificíl encontrar una cuenta oficial. La página que parece oficial en idioma italiano con 3,600,000 fans. Lo mismo en Instagram, invadido de selfies, como lo viviremos en unos días.
Twitter es el canal de predilección que eligió el Vaticano y tiene una buena técnica para conseguir interacción: “Si confiamos en el Señor, podremos superar todos los obstáculos que encontremos en el camino.”
Te recomendamos nuestro Curso de Social Listening.
Jean Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com