El poder del contenido en video: Impulsa el engagement y las interacciones en tus redes sociales
Cada día se libran batallas en las redes sociales por captar la atención del público, en este sentido el contenido en formato de video se ha alzado como el indiscutible protagonista para potenciar el engagement y las interacciones.
Recientemente, la firma Emplifi presentó un informe titulado ‘Desatando el potencial del video: Tendencias clave impulsando el compromiso en las redes sociales’, revelando datos sobre cómo los videos están moldeando las dinámicas de las plataformas sociales durante el segundo trimestre de 2023.
La investigación de Emplifi destaca que los contenidos de video están barriendo en términos de engagement e interacciones, dejando atrás a las tradicionales publicaciones de texto. En particular, formatos como Instagram Reels, transmisiones en vivo (livestreams) y GIFs en Twitter han emergido como los pilares fundamentales para atraer a las audiencias en este ecosistema digital.
A pesar de una leve disminución en el engagement general, las tasas de interacción más altas siguen siendo un bastión para las marcas en comparación con Facebook y Twitter. Destacando entre ellos, los Instagram Reels han acaparado la preferencia de los usuarios, generando un impresionante 55% más de interacciones que las publicaciones con una única imagen, y un 29% más que las publicaciones de video estándar.
No menos notable es el crecimiento exponencial en el uso de Instagram Reels por parte de las marcas. Mientras que solo el 11% de los anuncios en Instagram toman forma de Reels, el 87% de las marcas adoptó este formato al menos una vez en el segundo trimestre de 2023, evidenciando un asombroso aumento del 26% en comparación con el año previo.
Las transmisiones en vivo (livestreams) han demostrado ser una herramienta valiosa para elevar el engagement. Estos videos en vivo superan con creces a otros formatos de video en términos de interacciones, obteniendo casi cuatro veces más participación que los videos “estáticos”. Aunque los Facebook Reels aún no han alcanzado la prominencia de sus contrapartes de Instagram, su uso para insertar anuncios ha experimentado un notable incremento del 166%.
Twitter (ahora X)
Tampoco se queda atrás en la revolución del contenido de video. El informe muestra que los tweets que incorporan GIFs obtienen el doble de interacciones que aquellos con enlaces y un 33% más que las actualizaciones de estado basadas en texto.
TikTok
En esta plataforma, donde la mayoría del contenido es en video, el crecimiento no tiene freno. Durante el segundo trimestre de 2023, las marcas han experimentado un aumento promedio de cinco veces en el número de seguidores en esta plataforma. Sin embargo, a pesar de este impresionante crecimiento, los Instagram Reels siguen liderando en términos de alcance medio, interacciones y vistas de video. No obstante, TikTok brilla en la mediana de tasa de engagement en comparación con Instagram Reels.
Otros estudios
Los resultados de diversos informes resaltan esta tendencia imparable: los videos son la clave para un engagement más alto en comparación con otros tipos de contenido. De acuerdo con un estudio de Wyzowl, los videos generan un asombroso 1200% más de compartidos que los artículos de blog y un 600% más de “me gusta” que las imágenes. Microsoft, por su parte, encontró que las personas tienen más probabilidad de recordar información vista en video que información leída en un artículo de blog. Y HubSpot complementa esta narrativa con su hallazgo de que aquellos que ven videos de marcas son más propensos a confiar en ellas y hacer negocios con ellas.
Los datos también apuntan a una preferencia arraigada: el 81% de los consumidores prefiere ver videos para conocer nuevos productos o servicios, mientras que el 92% confía en las recomendaciones que encuentran en videos. Además, las empresas que incorporan videos en sus estrategias de redes sociales cosechan un 49% más de leads en comparación con aquellas que no lo hacen.
Ante estas tendencias abrumadoras, los profesionales del marketing se encuentran en un punto crítico para abrazar el contenido de video y aprovechar los diversos canales disponibles.
Desde Instagram Reels y Facebook Live hasta TikTok y los GIFs en Twitter, diversificar las tácticas se erige como una necesidad ineludible. En última instancia, una estrategia efectiva de video no solo ofrece una ventaja competitiva, sino que también permite a las marcas florecer en el siempre cambiante paisaje de las redes sociales.
Alejandra Ramírez
https://www.linkedin.com/in/aleramirezlopez/