fbpx

El post perfecto en Facebook

Por experiencia propia te puedo decir que no siempre es fácil iniciar a escribir un post y más cuando nuestro público puede ser muy variado o escribes varios contenidos al día, por ello aquí te comparto algunos tips para que logres escribir el post perfecto.

Por experiencia propia te puedo decir que no siempre es fácil iniciar a escribir un post y más cuando nuestro público puede ser muy variado o escribes varios contenidos al día, por ello aquí te comparto algunos tips para que logres escribir el post perfecto.

1. Lo básico para tu post: Tema y propósito.

Quizá parezca obvio decirlo, pero el tener un tema bien definido es la base para cualquier post. Si comienzas escribiendo sobre una cosa, pero a la mitad das un giro y empiezas a hablar de otros temas que no tienen relación con tu idea primaria es muy probable que el lector no termine el texto.

Ya que definiste tu tema debes de saber cuál será el objetivo de tu post: resolver una duda o informar. De esta manera será más fácil que encauces tu escritura en la dirección correcta.

 

2. Sobre el texto.

Procura que la extensión de tu post gire entorno a los 150 caracteres. Si tu texto es más extenso puede ser que tus seguidores no lean más que las primeras dos o tres líneas.

¿Se vale utilizar emojis? Sí, siempre y cuando tengan relevancia a tu texto. Funcionan muy bien para cuando tienes que indicar información sobre un evento: Fecha 📆, Hora 🕔, Precio 💲, etc.

 

3. Enlaces web.

Si tu texto se presta a ello procura incluir alguna liga a tu sitio web, donde los usuarios puedan ver más información sobre lo que estás hablando.

 

4. De la vista nace el amor.

Procura utilizar imágenes llamativas y que tengan relación a tu post. Una publicación con imagen tiene más posibilidades de ser compartida que aquella publicación que sólo contiene texto.

 

5. Responde a los comentarios.

Ya sean buenos o malos, procura contestar a tus seguidores, pero nunca olvides responder de la mejor manera, se amable, evita cualquier pleito porque esto puede dar una mala imagen sobre tu marca.

 

6. Fechas especiales.

Aprovecha las festividades como Día de muertos o Navidad y crea contenido relacionado a esas temporadas, pero procura que puedas relacionar tu marca con la fiesta, porque sino se sentirá forzado, algo que solo haces por aprovechar la temporada.

 

7. Originalidad.

Un maestro de la universidad siempre decía “Todo es mejor que el plagio”, y es cierto. Es válido usar el mismo tema, lo que no está bien es copiar todo lo que alguien más ya escribió. Tu originalidad será tu sello y te dará credibilidad. Si vas a ocupar las ideas de alguien más siempre da crédito al autor.

Ahora sí, deja que fluya la pluma sobre el papel, o más bien tus dedos sobre el teclado y escribe tus mejores posts.

Te recomendamos nuestro Curso de Publicidad en Facebook.

Alejandra Ramírez
https://www.linkedin.com/in/aleramirezlopez/